
Síndrome de Cornelia de Lange: Señales Clínicas Clave y Evaluación Diferencial
Explora las señales clínicas clave y la importancia de las pruebas genéticas en el diagnóstico del síndrome de Cornelia de Lange.
Leer más
Progeria: Diagnóstico y Diferenciación de Otros Síndromes de Envejecimiento Acelerado
Explora cómo las pruebas genéticas diferencian la progeria del síndrome de Werner en el envejecimiento prematuro.
Leer más
Síndrome de Lesch-Nyhan: Detección de Comportamientos Autolesivos y Diferenciación de Otras Hiperuricemias
Explora el diagnóstico del síndrome de Lesch-Nyhan y su diferenciación de otras hiperuricemias.
Leer más
Síndrome de Williams: Cómo Detectar Signos Faciales Característicos y Diferenciar de TEA
Descubre cómo identificar los rasgos faciales élficos del síndrome de Williams y diferenciarlos del TEA.
Leer más
Anemia de Fanconi: Diagnóstico Temprano y Diferenciación de Otras Aplasias Medulares
Descubre cómo el diagnóstico temprano de anemia de Fanconi mejora el pronóstico diferenciando otras aplasias medulares.
Leer más
Síndrome de DiGeorge: Evaluación de Inmunodeficiencia y Diferenciación de Hipoparatiroidismo
Explora el manejo multidisciplinario del síndrome de DiGeorge, destacando inmunodeficiencia y hipoparatiroidismo.
Leer más
Síndrome de Alport: Diagnóstico de Hematuria Hereditaria y Diferenciación de Nefropatía IgA
Explora cómo diferenciar el síndrome de Alport de la nefropatía IgA mediante biopsia renal y técnicas avanzadas.
Leer más
Enfermedad de Gaucher: Detección Precoz y Diferenciación de Niemann-Pick
La detección precoz y diferenciación entre Gaucher y Niemann-Pick mejora el tratamiento y pronóstico.
Leer más
Síndrome de Prader-Willi: Diagnóstico Precoz y Diferenciación de Angelman
El diagnóstico temprano del síndrome de Prader-Willi es crucial para diferenciarlo del síndrome de Angelman y mejorar el manejo clínico.
Leer más
Síndrome de Rett: Claves en la Detección Temprana y Diferenciación del Autismo
Descubre cómo diferenciar el síndrome de Rett del autismo mediante signos clínicos y pruebas genéticas.
Leer más
Síndrome de Angelman: Reconocimiento de Signos Tempranos y Diferenciación de Prader-Willi
Descubre cómo diferenciar el síndrome de Angelman del de Prader-Willi para un manejo clínico óptimo.
Leer más
Acromegalia: Identificación de Signos Clínicos y Diferenciación de Gigantismo
Descubre cómo diferenciar clínicamente la acromegalia del gigantismo y la importancia de la prueba IGF-1.
Leer más
Síndrome de Tourette: Cómo Reconocer Tics Persistentes y Diferenciarlos de Tics Transitorios
Descubre cómo diferenciar tics transitorios de persistentes en el síndrome de Tourette para un manejo eficaz.
Leer más
Fibrosis Quística: Diagnóstico Precoz y Diferenciación de Otras Causas de Bronquiectasias
Descubre cómo el diagnóstico precoz y la evaluación genética mejoran el manejo de la fibrosis quística.
Leer más
Síndrome de Apert: Identificación de Craneosinostosis y Diferenciación de Crouzon
Descubre cómo diferenciar el síndrome de Apert del de Crouzon para un manejo quirúrgico óptimo.
Leer más
Síndrome de Cushing: Diagnóstico Inicial y Diferenciación de Obesidad Común
Descubre cómo diferenciar el síndrome de Cushing de la obesidad común mediante pruebas específicas.
Leer más
Porfiria: Evaluación de Crisis Agudas y Diferenciación de Otras Causas Abdominales
Descubre cómo identificar crisis agudas de porfiria y diferenciarlas de otras causas abdominales.
Leer más
Síndrome de Marfan: Detección de Signos Skeletales y Diferenciación de Homocistinuria
Descubre cómo diferenciar el síndrome de Marfan de la homocistinuria para un diagnóstico preciso.
Leer más
Síndrome de Ehlers-Danlos: Diagnóstico Clínico y Diferenciación de Osteogénesis Imperfecta
Explora cómo los criterios de Villefranche y pruebas genéticas avanzadas mejoran el diagnóstico diferencial entre el síndrome de Ehlers-Danlos y la osteogénesis imperfecta.
Leer más
Enfermedad de Niemann-Pick: Diagnóstico Temprano y Diferenciación de Gaucher
El diagnóstico temprano y preciso entre Niemann-Pick y Gaucher mejora el pronóstico y tratamiento del paciente.
Leer más