← Blog

Síndrome de Cornelia de Lange: Señales Clínicas Clave y Evaluación Diferencial

Un niño de aproximadamente 5 años con síndrome de Cornelia de Lange, mostrando características faciales como cejas arqueadas y pestañas largas, es examinado por una pediatra hispana en un consultorio médico bien organizado.

El síndrome de Cornelia de Lange (CdLS) es un trastorno genético raro que se caracteriza por una serie de anomalías congénitas y retraso del crecimiento. Este síndrome es un ejemplo paradigmático de las cromatinopatías, un grupo de trastornos del desarrollo neurológico causados por mutaciones que afectan a las proteínas responsables de la remodelación de la cromatina y la regulación transcripcional. Las manifestaciones clínicas incluyen discapacidad intelectual, sinofridia, y anomalías en las extremidades, entre otras.

Señales Clínicas Clave y Evaluación Diferencial

El diagnóstico del CdLS se basa en la identificación de características clínicas distintivas, como la sinofridia, las pestañas largas, y el retraso del crecimiento. Sin embargo, la confirmación diagnóstica se logra mediante pruebas genéticas, especialmente buscando mutaciones en el gen NIPBL, que es responsable de la mayoría de los casos. La tecnología de análisis facial automatizado ha demostrado ser útil en la identificación de fenotipos dismórficos asociados con el CdLS, mostrando una tasa de detección comparable a la de los expertos en dismorfología [2].

El CdLS comparte características clínicas con otros síndromes congénitos, lo que puede complicar el diagnóstico diferencial. Por ejemplo, el síndrome de Wiedemann-Steiner y el síndrome de Rubinstein-Taybi presentan fenotipos que se superponen con el CdLS, debido a alteraciones en genes que regulan la cromatina [4]. La secuenciación de próxima generación es una herramienta valiosa para diferenciar entre estos síndromes [5].

Conclusiones

El síndrome de Cornelia de Lange es un trastorno complejo que requiere una evaluación clínica y genética exhaustiva para su diagnóstico preciso. La identificación de señales clínicas clave y el uso de pruebas genéticas son esenciales para diferenciarlo de otros síndromes congénitos con características superpuestas. La comprensión de las cromatinopatías y su impacto en el desarrollo neurológico es fundamental para mejorar el manejo y tratamiento de los pacientes con CdLS [1].

Referencias


Creado 13/1/2025