Síndrome de Prader-Willi: Diagnóstico Precoz y Diferenciación de Angelman

El síndrome de Prader-Willi (PWS) es un trastorno genético complejo que afecta múltiples sistemas del cuerpo. Se caracteriza por la falta de expresión de genes en la región 15q11.2-q13 del cromosoma paterno. Este síndrome presenta una serie de manifestaciones clínicas que cambian con la edad, comenzando con hipotonía neonatal y dificultades para alimentarse, y evolucionando hacia hiperfagia, problemas de comportamiento y discapacidad cognitiva en etapas posteriores de la vida. La deleción 15q11-q13 es una de las principales causas genéticas de este síndrome, junto con la disomía uniparental materna y defectos de impronta.
El diagnóstico precoz del síndrome de Prader-Willi es crucial para implementar intervenciones tempranas que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes. La análisis de metilación del ADN es la única técnica que permite diagnosticar PWS en todas sus clases genéticas moleculares y diferenciarlo del síndrome de Angelman, que comparte la misma región crítica en el cromosoma 15 pero con una presentación clínica diferente.
El síndrome de Angelman se caracteriza por un fenotipo distinto que incluye retraso en el desarrollo, problemas de equilibrio y coordinación, y un comportamiento característico que incluye risas frecuentes. La diferenciación entre estos dos síndromes es esencial, ya que las estrategias de manejo y tratamiento varían significativamente. La análisis citogenético estándar y FISH son métodos utilizados para identificar las anomalías cromosómicas responsables de estos síndromes.
En el contexto de la hiperfagia, un síntoma prominente en PWS, se ha observado que aunque otros trastornos neurogenéticos pueden presentar síntomas similares, el perfil hiperfágico es más severo en PWS. Esto subraya la importancia de un diagnóstico preciso para guiar el manejo clínico adecuado.
En conclusión, el diagnóstico temprano y la diferenciación precisa entre el síndrome de Prader-Willi y el síndrome de Angelman son fundamentales para el manejo efectivo de estos trastornos. La comprensión de las diferencias genéticas y clínicas entre estos síndromes permite a los médicos implementar estrategias de tratamiento personalizadas que pueden mejorar significativamente los resultados para los pacientes.
Referencias
- [1] Prader-Willi syndrome: a review of clinical, genetic, and endocrine findings.
- [2] The inv dup (15) or idic (15) syndrome (Tetrasomy 15q).
- [3] Specificity of Early Childhood Hyperphagia Profiles in Neurogenetic Conditions.
Creado 13/1/2025