Tratamiento del Cáncer Colorrectal: Cirugía, quimioterapia y terapia biológica

El cáncer colorrectal es una de las neoplasias más comunes a nivel mundial, representando aproximadamente el 10% de todas las muertes relacionadas con tumores. A pesar de los avances en los programas de detección, como la colonoscopia preventiva, que han reducido la incidencia y mortalidad, el tratamiento sigue siendo un desafío clínico significativo. Este artículo explora las opciones de tratamiento actuales, incluyendo la resección quirúrgica, la quimioterapia y las terapias biológicas, que han mejorado la supervivencia en los últimos años.
Profundizando en el Tratamiento del Cáncer Colorrectal
La resección quirúrgica sigue siendo el pilar del tratamiento para el cáncer colorrectal localizado. Sin embargo, en casos de enfermedad sistémica, se requiere un enfoque más complejo. La quimioterapia, con agentes como el oxaliplatino, se utiliza comúnmente en combinación con otros tratamientos para mejorar los resultados. A pesar de su eficacia, la quimioterapia presenta efectos secundarios significativos debido a su naturaleza citotóxica no específica [1].
En los últimos años, las terapias biológicas han revolucionado el tratamiento del cáncer colorrectal, especialmente en casos metastásicos. El uso de agentes dirigidos como el bevacizumab, que inhibe el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), ha mostrado resultados prometedores [2]. Además, la inmunoterapia ha emergido como una opción viable, especialmente en tumores con alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H), aunque su eficacia está limitada a un subconjunto de pacientes [3].
La combinación de terapias dirigidas e inmunoterapias está siendo explorada para mejorar la eficacia del tratamiento. Esta sinergia ofrece nuevas vías para abordar los desafíos del cáncer colorrectal, especialmente en casos no resecables o metastásicos [4].
Conclusiones
El tratamiento del cáncer colorrectal ha evolucionado significativamente, integrando enfoques multidisciplinarios que combinan la resección quirúrgica, la quimioterapia con agentes como el oxaliplatino, y las terapias biológicas como el bevacizumab. A pesar de los avances, la alta tasa de recurrencia y metástasis sigue siendo un desafío, subrayando la necesidad de continuar investigando y optimizando las estrategias terapéuticas. La colaboración entre disciplinas y la personalización del tratamiento según las características moleculares del tumor son esenciales para mejorar los resultados en los pacientes.
Referencias
- [1] Colorectal Cancer Immunotherapy: Options and Strategies
- [2] Update on Targeted Therapy and Immunotherapy for Metastatic Colorectal Cancer
- [3] Remodeling of the immune and stromal cell compartment by PD-1 blockade in mismatch repair-deficient colorectal cancer
- [4] Advancements in combining targeted therapy and immunotherapy for colorectal cancer
Creado 6/1/2025