Enalapril y sus efectos adversos: Cómo manejar la tos seca y el riesgo de angioedema

El enalapril, un inhibidor de la ECA (enzima convertidora de angiotensina), es ampliamente utilizado en el tratamiento de la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, su uso puede estar asociado con efectos adversos significativos, como la tos seca y el angioedema. Estos efectos secundarios pueden afectar la calidad de vida de los pacientes y, en algunos casos, requerir la suspensión del tratamiento. En este artículo, exploraremos cómo manejar estos efectos adversos y las alternativas disponibles.
Profundizando en los efectos adversos del enalapril
La tos seca es uno de los efectos secundarios más comunes asociados con los inhibidores de la ECA, incluyendo el enalapril. Este síntoma se debe a la acumulación de bradiquinina, un péptido que no se descompone adecuadamente debido a la inhibición de la ECA. Aunque la tos seca no es peligrosa, puede ser molesta y llevar a la discontinuación del tratamiento en algunos pacientes. En estos casos, considerar un cambio a un bloqueador del receptor de angiotensina (ARB) puede ser beneficioso, ya que estos medicamentos no afectan los niveles de bradiquinina y, por lo tanto, no suelen causar tos [1].
El angioedema es un efecto adverso menos común pero potencialmente grave del enalapril. Se caracteriza por la hinchazón rápida de la piel, las mucosas y los tejidos subcutáneos, y puede ser peligroso si afecta las vías respiratorias. Aunque el angioedema es más frecuente con los inhibidores de la ECA, también se ha reportado con los ARBs, aunque con menor frecuencia [2]. En casos de angioedema, es crucial suspender el enalapril inmediatamente y considerar alternativas terapéuticas.
Conclusiones
El manejo de los efectos adversos del enalapril, como la tos seca y el angioedema, es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. La identificación temprana de estos efectos y la transición a terapias alternativas, como los ARBs, pueden mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida del paciente. Además, es importante educar a los pacientes sobre los signos y síntomas de estos efectos adversos para que puedan buscar atención médica oportuna [3].
Referencias
- [1] Treatment of hypertension with an angiotensin II-receptor antagonist compared with an angiotensin-converting enzyme inhibitor: a review of clinical studies of telmisartan and enalapril.
- [2] Angiotensin II receptor blocker-associated angioedema: on the heels of ACE inhibitor angioedema.
- [3] Visceral angioedema: an under-recognized complication of angiotensin-converting enzyme inhibitors.
Creado 6/1/2025