Losartán: Posibles efectos secundarios y beneficios renales en la hipertensión

El losartán es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial. Como primer bloqueador del receptor de angiotensina II (ARA-II) en el mercado, ha demostrado ser eficaz no solo en el control de la presión arterial, sino también en la protección renal, especialmente en pacientes con enfermedades renales crónicas. Sin embargo, como cualquier medicamento, el losartán puede tener reacciones adversas que deben ser consideradas en la práctica clínica.
Efectos secundarios y beneficios renales del losartán
El losartán actúa bloqueando los receptores de angiotensina II, lo que resulta en la dilatación de los vasos sanguíneos y una reducción de la presión arterial. Este mecanismo no solo ayuda a controlar la hipotensión, sino que también ofrece beneficios adicionales en términos de protección renal. Estudios han demostrado que el losartán puede reducir la progresión de la enfermedad renal en pacientes con hipertensión y nefropatía diabética, disminuyendo la proteinuria y ralentizando el deterioro de la función renal [1].
En cuanto a los efectos secundarios, el losartán es generalmente bien tolerado, pero puede causar hiperpotasemia, especialmente en pacientes con insuficiencia renal o aquellos que toman suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio. Otros efectos adversos pueden incluir mareos, fatiga y, en raras ocasiones, reacciones alérgicas [2].
Un aspecto interesante del losartán es su capacidad para reducir los niveles de ácido úrico, lo que puede ser beneficioso en pacientes con hiperuricemia o gota, condiciones que a menudo coexisten con la hipertensión [3].
Conclusiones
El losartán sigue siendo una opción terapéutica valiosa en el manejo de la hipertensión, especialmente en pacientes con riesgo de enfermedad renal. Su perfil de seguridad y sus beneficios adicionales, como la reducción de la proteinuria y la hiperuricemia, lo hacen una opción atractiva para muchos pacientes. Sin embargo, es crucial monitorear a los pacientes para detectar posibles reacciones adversas y ajustar el tratamiento según sea necesario para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos [4].
Referencias
- [1] Renoprotection of Optimal Antiproteinuric Doses (ROAD) Study: a randomized controlled study of benazepril and losartan in chronic renal insufficiency.
- [2] The role of losartan in cost-effective hypertension control.
- [3] Uric acid: role in cardiovascular disease and effects of losartan.
- [4] Pharmacokinetic evaluation of losartan.
Creado 6/1/2025