Diagnóstico de los Miomas Uterinos: Ecografía pélvica y sintomatología ginecológica

Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas o leiomiomas, son los tumores benignos más comunes del útero, afectando a un gran porcentaje de mujeres en edad reproductiva. Aunque muchos miomas son asintomáticos, un número significativo de mujeres experimenta síntomas que afectan su calidad de vida, como metrorragia, dolor pélvico y problemas reproductivos. La ecografía transvaginal se ha establecido como la herramienta de diagnóstico inicial más accesible y sensible para la evaluación de estos tumores.
Profundizando en el Diagnóstico de los Miomas Uterinos
La ecografía transvaginal es el método de elección para la detección de miomas debido a su alta sensibilidad y especificidad. Este procedimiento permite visualizar los miomas como masas sólidas, bien definidas y hipoecoicas, que pueden causar sombras acústicas variables. Sin embargo, en casos donde los miomas son numerosos o presentan características complejas, la resonancia magnética (RM) ofrece una evaluación más precisa, especialmente cuando se utiliza la clasificación FIGO para describir y clasificar los miomas de manera uniforme y consistente [1].
La sintomatología de los miomas uterinos varía según su tamaño y ubicación. Los síntomas más comunes incluyen metrorragia, dolor pélvico y síntomas de masa. En algunos casos, los miomas pueden contribuir a la infertilidad o complicaciones obstétricas. La gestión de los miomas se basa en la severidad de los síntomas y el deseo de la paciente de preservar su fertilidad [2].
Conclusiones
El diagnóstico preciso de los miomas uterinos es crucial para el manejo adecuado de los síntomas y la planificación del tratamiento. La ecografía transvaginal sigue siendo la herramienta de diagnóstico inicial más utilizada, pero la resonancia magnética es preferida en casos complejos. La comprensión de la clasificación FIGO y la correlación de los hallazgos ecográficos con la sintomatología clínica son esenciales para una evaluación completa y precisa. La investigación continua y el desarrollo de nuevas tecnologías diagnósticas prometen mejorar aún más nuestra capacidad para diagnosticar y tratar esta condición prevalente [3].
Referencias
- [1] MRI-based pictorial review of the FIGO classification system for uterine fibroids.
- [2] Uterine fibroid management: from the present to the future.
- [3] MRI-based pictorial review of the FIGO classification system for uterine fibroids.
Creado 6/1/2025