← Blog

Diagnóstico de la Hernia Discal: RM lumbar y signos radiculares

Paciente hispano de mediana edad en una sala de radiología moderna, recostado en una camilla y usando una bata de hospital. Una radióloga hispana le muestra una imagen de resonancia magnética en la pantalla, destacando una hernia discal lumbar. El ambiente es profesional, subrayando la importancia del diagnóstico preciso de la hernia discal y la compresión nerviosa.

La hernia discal es una causa común de lumbalgia irradiada y ciática, afectando significativamente la calidad de vida de los pacientes. El diagnóstico preciso es crucial para determinar el tratamiento adecuado, y la resonancia magnética (RM) se ha establecido como la herramienta de elección para visualizar la compresión nerviosa y otras alteraciones estructurales en la columna lumbar.

Profundizando en el Diagnóstico

La RM lumbar es esencial para confirmar la presencia de una hernia discal y evaluar su impacto en las estructuras nerviosas adyacentes. Estudios han demostrado que la RM no solo permite identificar la hernia, sino también clasificarla según su severidad, lo cual es fundamental para decidir el manejo clínico. Por ejemplo, la clasificación de Pfirrmann es una herramienta útil para evaluar la degeneración discal y su correlación con los síntomas clínicos [1].

Además de la RM, las pruebas físicas como el test de Lasègue y el Slump test son métodos complementarios que ayudan a evaluar la presencia de signos radiculares. Un estudio comparativo ha mostrado que el Slump test tiene una mayor sensibilidad en la detección de hernias discales que el test de Lasègue, lo que sugiere su utilidad en el diagnóstico clínico [2].

El manejo de la hernia discal puede variar desde tratamientos conservadores hasta intervenciones quirúrgicas. La decisión depende de la severidad de los síntomas y la respuesta al tratamiento inicial. En algunos casos, la regresión espontánea de la hernia discal ha sido documentada, lo que refuerza la importancia de un enfoque conservador inicial en muchos pacientes [3].

Conclusiones

El diagnóstico de la hernia discal lumbar requiere una combinación de evaluación clínica y técnicas de imagen avanzadas como la RM. La identificación precisa de la compresión nerviosa y la correlación con los signos radiculares son esenciales para guiar el tratamiento. La RM no solo proporciona una visualización detallada de la anatomía lumbar, sino que también ayuda a monitorizar los cambios en el disco y las raíces nerviosas a lo largo del tiempo [4]. La integración de pruebas físicas y de imagen permite un enfoque diagnóstico más completo y efectivo.

Referencias


Creado 6/1/2025