Azitromicina: Riesgos de prolongación del QT y otras reacciones adversas

La azitromicina, un antibiótico de la familia de los macrólidos, es ampliamente utilizada en la práctica clínica para tratar diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos, especialmente en lo que respecta a la prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, un efecto adverso que puede predisponer a arritmias potencialmente mortales como la torsade de pointes. Además, la azitromicina puede causar otras reacciones adversas, incluyendo efectos digestivos y interacciones con otros fármacos.
Profundizando en los riesgos de la azitromicina
La preocupación por la prolongación del QT con el uso de azitromicina ha sido objeto de múltiples estudios. Un análisis retrospectivo de casos de torsade de pointes asociados con azitromicina reveló un aumento significativo en la disproporcionalidad de reportes de este efecto adverso [1]. Además, la combinación de azitromicina con otros medicamentos, como la hidroxicloroquina, ha mostrado un incremento en el riesgo de prolongación del QT, especialmente en el contexto del tratamiento de COVID-19 [2].
En un estudio de farmacovigilancia, se observó que la azitromicina, cuando se combina con antimaláricos, presenta señales de seguridad preocupantes para la prolongación del QT y la torsade de pointes [3]. Este riesgo se ve exacerbado en pacientes con factores predisponentes como el uso concomitante de diuréticos de asa o un QTc basal elevado [4].
Además de los riesgos cardíacos, la azitromicina puede causar reacciones digestivas como diarrea y vómitos, que son los efectos adversos más comunes reportados en pediatría [5]. La incidencia de estos efectos es mayor con dosis medias a altas del medicamento.
Conclusiones
La azitromicina sigue siendo una herramienta valiosa en el arsenal terapéutico contra infecciones bacterianas, pero su uso debe ser cuidadosamente evaluado en pacientes con riesgo de prolongación del QT. Es crucial realizar un monitoreo electrocardiográfico adecuado y considerar las interacciones con otros fármacos que puedan aumentar este riesgo. Los médicos deben estar atentos a las reacciones digestivas y otros efectos adversos potenciales, ajustando el tratamiento según sea necesario para minimizar los riesgos para el paciente.
Referencias
- [1] Torsade de pointes associated with chloroquine, hydroxychloroquine, and azithromycin: a retrospective analysis of individual case safety reports from VigiBase.
- [2] Risk of QT Interval Prolongation Associated With Use of Hydroxychloroquine With or Without Concomitant Azithromycin Among Hospitalized Patients Testing Positive for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19).
- [3] A pharmacovigilance study to quantify the strength of association between the combination of antimalarial drugs and azithromycin and cardiac arrhythmias: implications for the treatment of COVID-19.
- [4] Clinical outcomes and adverse events in patients hospitalised with COVID-19, treated with off-label hydroxychloroquine and azithromycin.
- [5] Safety of azithromycin in pediatrics: a systematic review and meta-analysis.
Creado 6/1/2025