Claritromicina: Efectos secundarios frecuentes y precauciones en la polifarmacia

La claritromicina es un antibiótico perteneciente al grupo de los macrólidos, ampliamente utilizado en la práctica clínica para tratar diversas infecciones bacterianas. Sin embargo, como con cualquier medicamento, su uso no está exento de efectos secundarios y precauciones, especialmente en el contexto de la polifarmacia. Este artículo explora los efectos secundarios más comunes de la claritromicina y las consideraciones importantes al prescribirla junto con otros medicamentos.
Efectos secundarios y consideraciones en la polifarmacia
Entre los efectos secundarios más frecuentes de la claritromicina se encuentran las náuseas, las alteraciones del gusto y las molestias gastrointestinales. Estos efectos pueden ser molestos para los pacientes, pero generalmente son transitorios y manejables. Sin embargo, es crucial estar atentos a las interacciones farmacológicas que pueden surgir cuando la claritromicina se prescribe junto con otros medicamentos.
La claritromicina es un potente inhibidor del sistema enzimático citocromo P450 3A4 (CYP3A4), lo que puede aumentar los niveles sanguíneos de otros fármacos que son metabolizados por esta vía, incrementando el riesgo de toxicidad. Un estudio ha demostrado que la claritromicina puede aumentar significativamente el riesgo de toxicidad por digoxina, un medicamento comúnmente utilizado en pacientes con insuficiencia cardíaca y arritmias [1].
Además, la claritromicina puede interactuar con otros medicamentos como los anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K (NOACs), aunque en este caso, se ha observado que la claritromicina puede reducir el riesgo de sangrado mayor en comparación con otros medicamentos [2]. Sin embargo, es fundamental evaluar cada caso individualmente, considerando las comorbilidades y el perfil farmacológico del paciente.
Conclusiones
La claritromicina es un antibiótico eficaz, pero su uso debe ser cuidadosamente considerado en el contexto de la polifarmacia debido a su potencial para causar interacciones farmacológicas significativas. Los médicos deben estar atentos a los efectos secundarios comunes como las náuseas y las alteraciones del gusto, y evaluar cuidadosamente el riesgo-beneficio al prescribirla junto con otros medicamentos. La monitorización y el ajuste de dosis pueden ser necesarios para evitar complicaciones graves.
Referencias
- [1] Macrolide-induced digoxin toxicity: a population-based study.
- [2] Association Between Use of Non-Vitamin K Oral Anticoagulants With and Without Concurrent Medications and Risk of Major Bleeding in Nonvalvular Atrial Fibrillation.
Creado 6/1/2025