Apendicitis vs. Torsión Ovárica: El reto de diagnosticar el dolor abdominal agudo

El dolor abdominal agudo es una de las presentaciones más comunes en los servicios de urgencias, y su diagnóstico diferencial puede ser un verdadero desafío. Entre las causas más frecuentes de dolor en la fosa ilíaca derecha se encuentran la apendicitis aguda y la torsión ovárica. Ambas condiciones requieren un diagnóstico rápido y preciso para evitar complicaciones graves. En este contexto, la ecografía abdominal y los marcadores de inflamación juegan un papel crucial en la evaluación inicial.
Profundizando en el diagnóstico diferencial
La apendicitis aguda es la causa más común de dolor abdominal que requiere cirugía en adolescentes, con una incidencia máxima durante la adolescencia. Los signos clínicos clásicos incluyen dolor en el cuadrante inferior derecho, náuseas, vómitos y fiebre. Sin embargo, estos síntomas pueden ser inespecíficos, especialmente en mujeres jóvenes, donde la torsión ovárica debe ser considerada en el diagnóstico diferencial. La torsión ovárica, aunque menos común, es una emergencia ginecológica que puede llevar a la pérdida del ovario si no se trata a tiempo.
La ecografía abdominal es la modalidad de imagen preferida para evaluar el dolor abdominal agudo en niños y mujeres jóvenes debido a su bajo costo, facilidad de uso y ausencia de radiación ionizante. En el caso de la apendicitis, los hallazgos ecográficos incluyen un apéndice dilatado y no compresible. Para la torsión ovárica, la ecografía con Doppler color puede mostrar una disminución o ausencia de flujo sanguíneo al ovario afectado. Sin embargo, en algunos casos, la resonancia magnética puede ser necesaria para aclarar los hallazgos cuando la ecografía no es concluyente.
Además de las imágenes, los marcadores de inflamación como la proteína C-reactiva y el recuento de glóbulos blancos pueden ayudar a diferenciar entre estas dos condiciones. Un estudio reciente sugiere que la relación bilirrubina directa-linfocitos puede ser útil para distinguir entre apendicitis y torsión ovárica, siendo más alta en casos de apendicitis [1].
Conclusiones
El diagnóstico diferencial entre apendicitis aguda y torsión ovárica es crucial para el manejo adecuado del dolor en fosa ilíaca derecha. La combinación de una evaluación clínica detallada, el uso de ecografía abdominal y, cuando sea necesario, la resonancia magnética, junto con la interpretación de los marcadores de inflamación, puede guiar a los médicos hacia un diagnóstico preciso. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones y preservar la salud del paciente.
Referencias
- [1] Direct bilirubin to lymphocyte ratio can discriminate acute appendicitis and ovarian torsion: a comparative study.
- [2] Sonography of Abdominal Pain in Children: Appendicitis and Its Common Mimics.
- [3] Imaging of Acute Pelvic Pain in Girls: Ovarian Torsion and Beyond.
- [4] MR imaging of the acute abdomen and pelvis: acute appendicitis and beyond.
Creado 6/1/2025