Tratamiento de la Obesidad: Terapias dietéticas, farmacológicas y quirúrgicas

La obesidad es un problema de salud pública de creciente preocupación a nivel mundial, asociado con un aumento en la mortalidad y morbilidad debido a enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y apnea del sueño. El manejo de la obesidad ha evolucionado significativamente, incorporando estrategias más definitivas como la cirugía bariátrica y el uso de fármacos antiobesidad. Este artículo explora las terapias dietéticas, farmacológicas y quirúrgicas disponibles para el tratamiento de la obesidad, proporcionando una visión integral de las opciones actuales.
Enfoques Dietéticos, Farmacológicos y Quirúrgicos
El tratamiento de la obesidad comienza generalmente con intervenciones en el estilo de vida, incluyendo una dieta hipocalórica y un programa de ejercicio. Estas intervenciones pueden lograr una pérdida de peso del 5% al 10%, lo cual es clínicamente significativo para mejorar las comorbilidades asociadas [1]. Sin embargo, mantener la pérdida de peso a largo plazo sigue siendo un desafío, y es aquí donde las intervenciones farmacológicas y quirúrgicas juegan un papel crucial.
Los fármacos antiobesidad han mostrado ser efectivos en la promoción de la pérdida de peso cuando se combinan con cambios en el estilo de vida. Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), como el semaglutide, han demostrado inducir una pérdida de peso significativa en pacientes con obesidad, mejorando también las comorbilidades metabólicas [2]. Estos medicamentos actúan a través de mecanismos que incluyen la disminución del apetito y el retraso del vaciado gástrico.
La cirugía bariátrica es una opción para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) ≥40 kg/m² o ≥35 kg/m² con comorbilidades. Procedimientos como la gastrectomía en manga y el bypass gástrico Roux-en-Y no solo promueven una pérdida de peso sustancial, sino que también mejoran o resuelven condiciones como la diabetes tipo 2 y la hipertensión [3]. Sin embargo, es importante considerar los riesgos potenciales y las complicaciones asociadas con estos procedimientos, así como la necesidad de un seguimiento a largo plazo por un equipo interdisciplinario [4].
Conclusiones
El tratamiento de la obesidad requiere un enfoque multifacético que combine dieta hipocalórica, fármacos antiobesidad y cirugía bariátrica cuando sea necesario. La personalización del tratamiento según las necesidades individuales del paciente es crucial para el éxito a largo plazo. A medida que la investigación avanza, es probable que surjan nuevas terapias que mejoren aún más los resultados para los pacientes con obesidad. La colaboración entre dietistas, médicos y cirujanos es esencial para proporcionar un cuidado integral y efectivo.
Referencias
- [1] New insights in the mechanisms of weight-loss maintenance: Summary from a Pennington symposium.
- [2] Obesity, heart failure with preserved ejection fraction, and the role of glucagon-like peptide-1 receptor agonists.
- [3] Treatment of obesity in older persons-A systematic review.
- [4] Surgical treatment of obesity from the nutritional point - opportunities and dangers.
Creado 2/1/2025