← Blog

Tratamiento de la Faringitis: Antibióticos en caso bacteriano y medidas de soporte

Fotografía de un médico hispano de mediana edad en una oficina médica moderna, con un póster que muestra un diagrama de la garganta humana con infección bacteriana y medidas de soporte como hidratación y descanso. En el escritorio hay libros médicos y un modelo de garganta, destacando el enfoque en el tratamiento de la faringitis.

Estimados colegas, la faringitis es una de las consultas más comunes en la práctica clínica diaria. Aunque la mayoría de los casos son de origen viral, un porcentaje significativo es causado por infecciones bacterianas, principalmente por el estreptococo del grupo A. La correcta identificación y tratamiento de estos casos es crucial para prevenir complicaciones y promover una recuperación rápida y efectiva.

Profundizando en el Tratamiento de la Faringitis

El tratamiento de la faringitis bacteriana se centra en el uso de antibióticos adecuados. La penicilina sigue siendo el tratamiento de elección debido a su eficacia comprobada y su espectro de acción estrecho, lo que minimiza el riesgo de resistencia bacteriana. En pacientes alérgicos a la penicilina, se pueden considerar alternativas como la clindamicina o los macrólidos.

Además del tratamiento antibiótico, las medidas de soporte son fundamentales para el manejo de la faringitis. Estas incluyen el uso de ibuprofeno para el alivio del dolor y la inflamación, así como gárgaras con soluciones salinas para aliviar el malestar local. La hidratación adecuada es esencial para mantener la mucosa faringea húmeda y facilitar la recuperación.

Es importante diferenciar entre faringitis viral y bacteriana para evitar el uso innecesario de antibióticos. Herramientas como el sistema de puntuación de McIsaac pueden ser útiles para guiar la decisión clínica en este sentido.

Conclusiones

En conclusión, el manejo de la faringitis requiere un enfoque equilibrado entre el uso de antibióticos en casos bacterianos y la implementación de medidas de soporte para todos los pacientes. La diferenciación viral es clave para evitar el uso excesivo de antibióticos y sus consecuencias asociadas. Mantenerse actualizado con las guías clínicas y las mejores prácticas es esencial para proporcionar un cuidado de alta calidad a nuestros pacientes.

Referencias


Creado 4/1/2025