Tomografía de coherencia óptica en oftalmología: diagnóstico avanzado de enfermedades retinianas

La tomografía de coherencia óptica (OCT) ha revolucionado el campo de la oftalmología al proporcionar imágenes detalladas y no invasivas de la retina. Esta tecnología ha permitido un avance significativo en el diagnóstico de enfermedades oculares, especialmente aquellas que afectan la retina. Desde su introducción, la OCT ha evolucionado para ofrecer imágenes de alta resolución que se acercan al nivel histológico, permitiendo a los oftalmólogos detectar y monitorear una variedad de patologías retinianas con una precisión sin precedentes.
Profundizando en la Tomografía de Coherencia Óptica
La OCT se basa en la retrodispersión de la luz para crear imágenes detalladas de las estructuras oculares. Una de las innovaciones más recientes es la angiografía por tomografía de coherencia óptica (OCTA), que permite visualizar la microvasculatura de la retina y la coroides sin necesidad de utilizar colorantes. Esta técnica ha demostrado ser especialmente útil en el diagnóstico de enfermedades vasculares de la retina, como la retinopatía diabética y la degeneración macular relacionada con la edad.
Además, la OCT ha sido fundamental en la comprensión de enfermedades neuro-oftalmológicas. Estudios recientes han demostrado que la OCT puede detectar cambios estructurales y funcionales en etapas tempranas de enfermedades como la esclerosis múltiple y el Alzheimer, incluso antes de que aparezcan síntomas clínicos evidentes (ver estudio). Esta capacidad de detección temprana es crucial para el manejo y tratamiento oportuno de estas condiciones.
La OCT también ha sido utilizada para identificar y caracterizar condiciones menos comunes como la maculopatía aguda paracentral, proporcionando una comprensión más profunda de su fisiopatología y guiando futuras investigaciones.
Conclusiones
La tomografía de coherencia óptica ha transformado el diagnóstico y manejo de las enfermedades retinianas. Su capacidad para proporcionar imágenes detalladas y no invasivas ha mejorado significativamente nuestra comprensión de la fisiopatología ocular y ha permitido un diagnóstico más preciso y temprano de diversas patologías. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que la OCT siga desempeñando un papel crucial en la oftalmología, mejorando los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.
Referencias
- [1] Optical coherence tomography angiography: A comprehensive review of current methods and clinical applications
- [2] Optical coherence tomography angiography in neuro-ophthalmology
- [3] Paracentral acute middle maculopathy-review of the literature
Creado 24/1/2025