← Blog

Realidad aumentada médica: entrenamiento clínico y visualización anatómica para un diagnóstico interactivo

Una joven doctora hispana con bata blanca y gafas inteligentes interactúa con un holograma 3D de un cuerpo humano en una sala de entrenamiento médico moderna. Alrededor, estudiantes de medicina observan y toman notas en tabletas digitales, destacando el uso de realidad aumentada para la educación médica y el diagnóstico.

La realidad aumentada médica está revolucionando el entrenamiento clínico y la visualización anatómica, ofreciendo nuevas oportunidades para un diagnóstico interactivo. Esta tecnología permite a los profesionales de la salud interactuar con modelos tridimensionales de estructuras anatómicas, mejorando la comprensión y la precisión en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. En este contexto, la realidad aumentada se presenta como una herramienta poderosa para la educación médica, facilitando el aprendizaje de complejas estructuras anatómicas y procedimientos quirúrgicos.

Profundizando en la realidad aumentada médica

El uso de modelos tridimensionales interactivos y la realidad aumentada en la educación médica ha demostrado ser altamente efectivo. Un estudio reciente evaluó el uso de un cubo de realidad aumentada para la educación anatómica neuroquirúrgica, mostrando que esta herramienta puede mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de neurocirugía al combinar sensaciones táctiles y visuales con modelos 3D de alta resolución de disecciones cadavéricas (ver estudio).

Además, la implementación de modelos virtuales interactivos tridimensionales (VI3DM) en la educación médica ha demostrado mejorar la conceptualización de estructuras anatómicas complejas. Un ensayo controlado aleatorizado mostró que los estudiantes que utilizaron VI3DM obtuvieron mejores resultados en pruebas de conocimiento anatómico en comparación con aquellos que utilizaron recursos de aprendizaje convencionales en 2D (ver estudio).

La combinación de tecnologías de impresión 3D y realidad mixta también ha sido explorada para el entrenamiento neuroquirúrgico, permitiendo a los residentes practicar habilidades quirúrgicas avanzadas en un entorno controlado y seguro. Este enfoque integra aspectos hápticos con visualización en realidad mixta, enriqueciendo el modelo con estructuras anatómicas difíciles de modelar, como vasos y tractos de fibras (ver estudio).

Conclusiones

La realidad aumentada médica está transformando la manera en que se lleva a cabo el entrenamiento clínico y la visualización anatómica. Al proporcionar un entorno interactivo y visualmente enriquecido, esta tecnología no solo mejora la educación médica, sino que también tiene el potencial de mejorar la precisión diagnóstica y la planificación quirúrgica. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, es esencial que los profesionales de la salud se mantengan actualizados sobre sus aplicaciones y beneficios potenciales en la práctica clínica.

Referencias


Creado 23/1/2025