Protocolos de derivación y referencia de pacientes: mejorando la comunicación con especialistas

La **comunicación efectiva** entre los médicos de atención primaria y los especialistas es fundamental para garantizar la **continuidad de cuidados** y mejorar la calidad de la atención al paciente. Sin embargo, los **protocolos de derivación** y **referencia de pacientes** a menudo enfrentan desafíos que pueden afectar negativamente la experiencia del paciente y la eficiencia del sistema de salud. Este artículo explora cómo mejorar estos procesos para optimizar la atención médica.
Profundizando en la comunicación con especialistas
La **comunicación con especialistas** es un componente crítico en el proceso de derivación. Un estudio reciente destacó que la falta de comunicación adecuada entre los médicos de atención primaria y los especialistas puede llevar a una fragmentación de la atención y a una disminución de la satisfacción tanto de los médicos como de los pacientes. En este contexto, se ha observado que los médicos que actúan como **guardianes** en sus países tienden a enviar más cartas de derivación y recibir más retroalimentación de los especialistas, lo que sugiere que un sistema bien organizado puede mejorar la comunicación [1].
Además, la discordancia entre la queja principal del paciente y la razón de la consulta solicitada por el médico remitente es una fuente común de insatisfacción. Un estudio encontró que esta discordancia ocurre en aproximadamente el 18.4% de las consultas de nuevos pacientes, lo que subraya la necesidad de mejorar la comunicación previa a la consulta entre el especialista y el paciente [2].
La implementación de **modelos de atención compartida**, como las consultas por video que involucran al paciente, al médico de atención primaria y al oncólogo, ha mostrado potencial para mejorar la coordinación de la atención y la satisfacción del paciente. Sin embargo, es crucial resolver los problemas técnicos y organizativos para que estos modelos sean efectivos [3].
Conclusiones
Para mejorar los **protocolos de derivación** y la **comunicación con especialistas**, es esencial establecer criterios claros de referencia y fomentar una comunicación abierta y continua entre los médicos de atención primaria y los especialistas. La utilización de tecnologías de la información en salud y la formación de relaciones sólidas entre los profesionales de la salud pueden facilitar este proceso. Al abordar estos desafíos, podemos mejorar la **continuidad de cuidados** y, en última instancia, la experiencia del paciente.
Referencias
- [1] Communication between general practitioners and medical specialists in the referral process: a cross-sectional survey in 34 countries.
- [2] Patient Chief Complaint and Otolaryngology Referral Rationale: Discordance and Opportunities for Quality Improvement.
- [3] Cross-sectoral communication by bringing together patient with cancer, general practitioner and oncologist in a video-based consultation: a qualitative study of oncologists' and nurse specialists' perspectives.
Creado 23/1/2025