← Blog

Carcinoma de células de Merkel: pronóstico y supervivencia en un cáncer de piel poco frecuente

Un hombre hispano de mediana edad en una consulta médica, revisando un gráfico médico con una doctora hispana que le explica con calma. La escena refleja una relación médico-paciente de apoyo, relevante para el tema del carcinoma de células de Merkel.

El carcinoma de células de Merkel (CCM) es un tipo de cáncer de piel poco frecuente pero altamente agresivo, caracterizado por su rápida progresión y alta tasa de mortalidad. Este tumor neuroendocrino cutáneo afecta principalmente a personas mayores y se asocia con factores de riesgo como la exposición a la radiación ultravioleta, la inmunosupresión y la infección por el poliomavirus de células de Merkel. A pesar de su rareza, la incidencia del CCM ha aumentado en las últimas décadas, lo que subraya la importancia de comprender su pronóstico y las estrategias de tratamiento disponibles.

El CCM se presenta típicamente como un nódulo eritematoso de rápido crecimiento en áreas expuestas al sol. El diagnóstico se confirma mediante biopsia y técnicas de inmunohistoquímica, siendo crucial la detección de la proteína CK20 para diferenciarlo de otros tumores similares. La supervivencia a cinco años varía entre el 48% y el 63%, dependiendo de factores como la etapa del tumor al momento del diagnóstico y la presencia de metástasis [1].

El tratamiento del CCM localizado generalmente implica la escisión quirúrgica con márgenes negativos, seguida de radioterapia adyuvante para reducir el riesgo de recurrencia. En casos de enfermedad avanzada, la inmunoterapia con inhibidores de puntos de control, como el nivolumab y el avelumab, ha mostrado resultados prometedores, mejorando la esperanza de vida de los pacientes [2][3].

El pronóstico del CCM es generalmente desfavorable, especialmente en pacientes con enfermedad metastásica. Factores como el sexo masculino, la edad avanzada y la inmunosupresión se asocian con una menor supervivencia [4]. Sin embargo, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente los resultados clínicos. La investigación continua en terapias dirigidas y biomarcadores pronósticos es esencial para optimizar el manejo de este cáncer de piel poco frecuente.

Conclusiones

El carcinoma de células de Merkel representa un desafío significativo en la oncología dermatológica debido a su agresividad y pronóstico incierto. La combinación de cirugía, radioterapia e inmunoterapia ofrece un enfoque integral para mejorar la supervivencia de los pacientes. La identificación de factores pronósticos y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas son cruciales para abordar las necesidades médicas no satisfechas en el tratamiento del CCM.

Referencias


Creado 14/1/2025