Leiomiosarcoma: claves de pronóstico y esperanza de vida en sarcomas de tejido blando

El leiomiosarcoma es un tipo de sarcoma de tejido blando que se origina en el músculo liso, y es conocido por su comportamiento agresivo y su pronóstico generalmente desfavorable. Este tipo de tumor puede presentarse en diversas localizaciones, siendo el útero y el retroperitoneo las más comunes. La complejidad de su manejo y la variabilidad en la respuesta al tratamiento hacen que el pronóstico del leiomiosarcoma sea un tema de gran interés y relevancia en la oncología actual.
Profundizando en el pronóstico y la esperanza de vida
El pronóstico del leiomiosarcoma depende de múltiples factores, incluyendo el tamaño del tumor, su localización, el grado histológico y la presencia de metástasis al momento del diagnóstico. Estudios recientes han demostrado que la combinación de doxorrubicina con trabectedina mejora la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión en pacientes con leiomiosarcoma avanzado o irresecable, en comparación con la doxorrubicina sola [1].
Además, se ha desarrollado un modelo de estratificación genómica que permite predecir de manera más precisa el resultado clínico en pacientes con leiomiosarcoma, lo que podría guiar decisiones terapéuticas más personalizadas [2]. Este modelo se basa en alteraciones genómicas específicas, como mutaciones en RB1 y ATRX, que se han asociado con un peor pronóstico.
La supervivencia a cinco años para pacientes con leiomiosarcoma uterino varía significativamente, con tasas que oscilan entre el 25% y el 76%, dependiendo de la etapa en la que se diagnostique la enfermedad y de la respuesta al tratamiento [3]. La evaluación de la citología peritoneal durante la histerectomía también se ha identificado como un factor pronóstico importante, complementando la clasificación FIGO [4].
Conclusiones
El manejo del leiomiosarcoma sigue siendo un desafío debido a su naturaleza agresiva y la variabilidad en la respuesta al tratamiento. Sin embargo, los avances en la comprensión de los factores pronósticos, como las alteraciones genómicas y las nuevas combinaciones terapéuticas, ofrecen una esperanza renovada para mejorar la supervivencia de los pacientes. La integración de estos hallazgos en la práctica clínica podría permitir un enfoque más personalizado y efectivo en el tratamiento de este complejo tipo de sarcoma.
Referencias
- [1] Doxorubicin alone versus doxorubicin with trabectedin followed by trabectedin alone as first-line therapy for metastatic or unresectable leiomyosarcoma (LMS-04): a randomised, multicentre, open-label phase 3 trial.
- [2] Developing Novel Genomic Risk Stratification Models in Soft Tissue and Uterine Leiomyosarcoma.
- [3] Comprehensive Review of Uterine Leiomyosarcoma: Pathogenesis, Diagnosis, Prognosis, and Targeted Therapy.
- [4] Correlation between malignant peritoneal cytology and survival in patients with uterine leiomyosarcoma and endometrial stromal sarcoma.
Creado 14/1/2025