← Blog

Manejo de la Polifarmacia: Optimización de Tratamientos en Adultos Mayores

Un hombre hispano mayor sentado en una mesa de cocina, rodeado de botellas de medicamentos y organizadores de pastillas. Lleva gafas de lectura y examina atentamente una lista de medicamentos, reflejando responsabilidad en el manejo de múltiples fármacos. La escena transmite un ambiente acogedor y cálido, con luz natural entrando por la ventana.

La polifarmacia es un fenómeno cada vez más común en la población de adultos mayores, especialmente en aquellos con multimorbilidad. Este término se refiere al uso simultáneo de múltiples medicamentos, lo cual puede llevar a interacciones medicamentosas y aumentar el riesgo de efectos adversos. En este contexto, la adherencia terapéutica y la revisión de fármacos se convierten en aspectos cruciales para optimizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes geriátricos.

Profundizando en el Manejo de la Polifarmacia

El manejo de la polifarmacia en adultos mayores requiere un enfoque sistemático y consultivo para identificar los medicamentos de mayor riesgo y los problemas relacionados con la terapia farmacológica. Según un estudio reciente, la polifarmacia está asociada con un aumento en las hospitalizaciones y los costos de atención médica [1]. La geriatría moderna enfatiza la importancia de la deprescripción, especialmente en el cuidado paliativo y a largo plazo, para reducir el uso de medicamentos de alto riesgo como los opioides y las benzodiazepinas [2].

Además, la evaluación geriátrica integral es fundamental para identificar síndromes geriátricos y potenciales objetivos de intervención. Herramientas de evaluación rápida, como la escala FRAIL, permiten a los médicos reconocer objetivamente a las personas frágiles y ajustar los tratamientos en consecuencia [3]. La implementación de programas de manejo de polifarmacia en atención primaria ha demostrado mejorar la seguridad del paciente, siendo los farmacéuticos y médicos de atención primaria los principales proveedores de estos programas [4].

Conclusiones

La optimización de los tratamientos en adultos mayores es un desafío continuo que requiere un enfoque multidisciplinario. La revisión de fármacos y la adherencia terapéutica son componentes esenciales para minimizar los riesgos asociados con la polifarmacia. La colaboración entre médicos, farmacéuticos y otros profesionales de la salud es crucial para desarrollar planes de atención personalizados que prioricen la calidad de vida y la seguridad del paciente. A medida que la población envejece, la implementación de estrategias efectivas para el manejo de la polifarmacia se vuelve cada vez más urgente.

Referencias


Creado 13/1/2025