Manejo Inmediato del Síndrome Coronario Agudo: Guía para el Médico de Urgencias

El síndrome coronario agudo (SCA) es una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias, y su manejo inmediato es crucial para mejorar los resultados clínicos y reducir la mortalidad. El SCA abarca un espectro de patologías que incluyen la angina inestable, el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI) y el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). La identificación rápida y el tratamiento adecuado son esenciales para minimizar el daño miocárdico y mejorar el pronóstico del paciente.
Protocolo de Abordaje en Urgencias
El manejo del SCA en el entorno de urgencias comienza con una evaluación clínica exhaustiva que incluye la historia clínica, el examen físico y la realización de un ECG de 12 derivaciones lo antes posible. El ECG es una herramienta diagnóstica fundamental que permite identificar patrones isquémicos que requieren manejo emergente. No todos los patrones isquémicos se presentan como un STEMI clásico, por lo que es crucial que los clínicos reconozcan estas variaciones para proporcionar una atención cardiovascular oportuna [1].
El uso de biomarcadores cardíacos, como la troponina de alta sensibilidad, es esencial para confirmar el diagnóstico de infarto de miocardio. Las guías recientes recomiendan el uso de vías de descarte rápido que permiten dar de alta de manera segura a los pacientes con bajo riesgo de infarto [2]. Además, el tratamiento inicial debe incluir la administración de aspirina, salvo contraindicación, y la consideración de terapias de reperfusión como la intervención coronaria percutánea (ICP) o la terapia fibrinolítica en casos de STEMI [3].
Es importante destacar que las disparidades de género en el manejo del SCA pueden influir en los resultados clínicos. Las mujeres a menudo experimentan retrasos en el tiempo de contacto médico inicial y tienen tasas más bajas de intervención coronaria directa. Programas de mejora de la calidad han demostrado reducir estas disparidades, mejorando el acceso a la atención y los resultados para ambos sexos [4].
Conclusiones
El manejo inmediato del SCA en el entorno de urgencias requiere un enfoque sistemático y basado en guías para optimizar los resultados del paciente. La identificación rápida mediante ECG y biomarcadores, junto con la implementación de un protocolo de abordaje adecuado, son fundamentales para el éxito del tratamiento. Además, es crucial abordar las disparidades en la atención para garantizar que todos los pacientes reciban un tratamiento equitativo y eficaz. La educación continua y la adherencia a las guías clínicas son esenciales para mejorar la atención urgente del SCA.
Referencias
- [1] The Ischemic Electrocardiogram
- [2] Initial Evaluation and Management of Patients Presenting with Acute Chest Pain in the Emergency Department
- [3] Acute Coronary Syndrome: Emergency Department Evaluation and Management
- [4] Sex Disparities in Management and Outcomes Among Patients With Acute Coronary Syndrome
Creado 13/1/2025