Guillain-Barré vs. CIDP: Cómo distinguir trastornos desmielinizantes

El síndrome de Guillain-Barré (GBS) y la polineuropatía desmielinizante crónica (CIDP) son dos de los trastornos desmielinizantes más comunes que afectan al sistema nervioso periférico. Aunque comparten algunas características clínicas, su diferenciación es crucial para el manejo adecuado del paciente. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre estos dos trastornos, centrándonos en aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos.
Profundizando en las diferencias
El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía aguda, generalmente postinfecciosa, caracterizada por debilidad ascendente y pérdida de reflejos. La progresión de los síntomas suele durar hasta cuatro semanas, seguida de una fase de meseta y recuperación espontánea. La punción lumbar revela una disociación albúmino-citológica, y la electromiografía muestra signos de desmielinización [1].
Por otro lado, la polineuropatía desmielinizante crónica es un trastorno progresivo que se desarrolla durante al menos ocho semanas. A diferencia del GBS, la CIDP puede presentar un curso crónico o recidivante, requiriendo tratamiento inmunosupresor a largo plazo. La diferenciación entre GBS y CIDP puede ser complicada, especialmente en las etapas iniciales, donde los síntomas pueden superponerse [2].
Las herramientas diagnósticas, como la electromiografía y la ultrasonografía, son esenciales para distinguir entre estos trastornos. Estudios recientes han demostrado que el agrandamiento de los nervios en la ultrasonografía es más pronunciado en CIDP que en GBS, lo que puede ayudar en la diferenciación temprana [3].
Conclusiones
La distinción entre el síndrome de Guillain-Barré y la polineuropatía desmielinizante crónica es fundamental para el tratamiento adecuado y el pronóstico del paciente. Aunque ambos trastornos comparten características clínicas, su curso temporal, hallazgos en la punción lumbar y resultados de la electromiografía son claves para su diferenciación. La identificación temprana y precisa de estos trastornos permite una intervención terapéutica más efectiva, mejorando así los resultados a largo plazo para los pacientes.
Referencias
- [1] Acute polyradiculoneuritis: Guillain-Barré syndrome
- [2] Inflammatory neuropathies
- [3] Early differential diagnosis between acute inflammatory demyelinating polyneuropathy and acute-onset chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy in children: Clinical factors and routine biomarkers
Creado 6/1/2025