Crisis Epiléptica vs. Síncope: Claves para un abordaje adecuado

La pérdida de conciencia es un desafío diagnóstico común en la práctica médica, especialmente cuando se trata de diferenciar entre una crisis epiléptica y un síncope. Ambas condiciones pueden presentar síntomas similares, pero sus causas subyacentes y tratamientos son significativamente diferentes. Un diagnóstico preciso es crucial para evitar tratamientos innecesarios y para prevenir complicaciones potencialmente graves.
Diferenciación entre crisis epiléptica y síncope
La crisis epiléptica se caracteriza por una actividad neuronal anormal, excesiva y sincrónica en el cerebro, lo que puede manifestarse en una variedad de formas, desde convulsiones generalizadas hasta episodios parciales con características disociativas. Por otro lado, el síncope es una pérdida transitoria de la conciencia debido a una hipoperfusión cerebral temporal, a menudo causada por factores cardiovasculares como el síncope vasovagal o arritmias cardíacas.
La historia clínica detallada es fundamental para distinguir entre estas dos condiciones. Según un estudio, la precisión en la clasificación de los episodios de pérdida de conciencia puede alcanzar hasta un 94% cuando se utilizan criterios históricos específicos [1]. Además, la mordedura de lengua es un hallazgo físico que puede ayudar en el diagnóstico diferencial, siendo más prevalente en las crisis epilépticas [2].
El uso de herramientas diagnósticas como el EEG y el test ortostático también es esencial. El EEG es el estándar de oro para confirmar la actividad epiléptica, mientras que el test ortostático puede ayudar a identificar síncopes relacionados con cambios posturales [3]. Además, la medición de lactato sérico puede ser útil para diferenciar entre crisis epilépticas generalizadas y otras formas de pérdida de conciencia [4].
Conclusiones
La diferenciación entre crisis epiléptica y síncope es un proceso complejo que requiere una evaluación clínica cuidadosa y el uso de herramientas diagnósticas adecuadas. La historia clínica detallada, junto con pruebas específicas como el EEG y el test ortostático, son fundamentales para un diagnóstico preciso. La identificación correcta de la causa subyacente de la pérdida de conciencia no solo mejora el manejo del paciente, sino que también previene complicaciones innecesarias y mejora la calidad de vida del paciente.
Referencias
- [1] Historical criteria that distinguish syncope from seizures.
- [2] Value of tongue biting in the differential diagnosis between epileptic seizures and syncope.
- [3] Seizure versus syncope.
- [4] Utility of serum lactate on differential diagnosis of seizure-like activity: A systematic review and meta-analysis.
Creado 6/1/2025