← Blog

Gestión de imprevistos y urgencias: reorganización de agenda y priorización efectiva de pacientes

Recepción de una clínica médica moderna con pacientes diversos esperando. La recepcionista, una joven mujer negra, atiende una llamada mientras escribe en la computadora. En la pantalla detrás de ella, se muestra un horario con espacios marcados como 'Urgente'. El ambiente es profesional y ligeramente agitado, con luz natural entrando por grandes ventanas.

La gestión de imprevistos y urgencias en el ámbito médico es un desafío constante que requiere una reorganización de agenda y una priorización efectiva de pacientes. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptar nuestras prácticas clínicas para enfrentar situaciones de emergencia de manera eficiente. En este contexto, es crucial desarrollar estrategias que nos permitan manejar tanto las urgencias como las actividades programadas, asegurando la continuidad de la atención médica de calidad.

Reorganización de la agenda y priorización de pacientes

Durante la pandemia, muchos sistemas de salud han tenido que ajustar sus operaciones para manejar el aumento de casos y la necesidad de atención urgente. Un ejemplo de esto es la práctica urológica en Italia, donde se implementaron recomendaciones para la priorización y reestructuración de actividades urológicas. Estas recomendaciones incluyeron estrategias para priorizar tanto las actividades quirúrgicas como las ambulatorias, y la implementación de vías perioperatorias para pacientes programados para cirugía electiva.

En el ámbito de la cirugía colorrectal, la experiencia italiana también ha proporcionado consejos prácticos para reorganizar los caminos de la cirugía de emergencia y electiva durante la pandemia. Se aconseja detener los procedimientos no oncológicos y priorizar el tratamiento urgente del cáncer. Además, se recomienda un enfoque conservador al tratar emergencias colorrectales, utilizando equipos de protección personal dedicados y siguiendo procedimientos específicos para operar en pacientes con COVID-19.

Conclusiones

La experiencia adquirida durante la pandemia de COVID-19 ha resaltado la importancia de la flexibilidad y la capacidad de adaptación en la gestión de imprevistos y urgencias médicas. La reorganización de la agenda y la priorización de pacientes son esenciales para garantizar que los recursos limitados se utilicen de manera eficiente y que los pacientes reciban la atención que necesitan. Las lecciones aprendidas de las experiencias internacionales pueden servir como guía para mejorar nuestras prácticas y prepararnos mejor para futuras emergencias.

Referencias


Creado 23/1/2025