Atención domiciliaria y telemonitorización: estrategias para aumentar la eficiencia asistencial

En el contexto actual de la medicina, la atención domiciliaria y la telemonitorización se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la eficiencia asistencial. Estas estrategias no solo permiten una atención más personalizada y continua, sino que también optimizan los recursos sanitarios, reduciendo la necesidad de hospitalizaciones y visitas presenciales. La integración de tecnologías digitales en el cuidado de la salud ha demostrado ser una solución efectiva para enfrentar los desafíos de una población envejecida y con enfermedades crónicas.
Profundizando en la atención domiciliaria y la telemonitorización
La telemonitorización ha mostrado ser una herramienta eficaz en el manejo de diversas condiciones médicas, como la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. Un estudio reciente destaca cómo la telemonitorización de la presión arterial en pacientes con enfermedad renal crónica no dialítica mejora el control de la presión arterial y acelera la toma de decisiones clínicas (ver estudio). Además, la atención domiciliaria combinada con la telemonitorización ha demostrado reducir la carga de trabajo de los profesionales de la salud, como se observa en un estudio que implementó un sistema de monitoreo remoto de video en hospitales, mejorando la seguridad del paciente y disminuyendo la carga laboral de las enfermeras (ver estudio).
En el ámbito de la rehabilitación, la telerehabilitación ha demostrado ser tan efectiva como la fisioterapia presencial en términos de funcionalidad y calidad de vida, con altos niveles de satisfacción y adherencia por parte de los pacientes (ver estudio). Esto subraya el potencial de las tecnologías digitales para proporcionar atención continua y personalizada, incluso en el hogar.
Conclusiones
La implementación de la atención domiciliaria y la telemonitorización representa una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia asistencial. Estas estrategias no solo permiten una atención más centrada en el paciente, sino que también optimizan el uso de los recursos sanitarios, reduciendo costos y mejorando los resultados clínicos. Sin embargo, es crucial abordar desafíos como la alfabetización digital y la interoperabilidad de los sistemas tecnológicos para maximizar su impacto positivo en el sistema de salud.
Referencias
- [1] Impact of home telemonitoring and management support on blood pressure control in non-dialysis CKD: a systematic review protocol.
- [2] Remote telemonitoring is associated with improved patient safety and decreased workload of nurses.
- [3] Telerehabilitation as a Therapeutic Exercise Tool versus Face-to-Face Physiotherapy: A Systematic Review.
Creado 23/1/2025