Gestión de enfermería y protocolos de cuidado: cómo potenciar la eficiencia en la consulta

La gestión de enfermería y la implementación de protocolos de cuidado son elementos cruciales para mejorar la eficiencia en la consulta médica. En un entorno donde la demanda de servicios de salud sigue creciendo, es esencial que los profesionales de la salud optimicen sus procesos para ofrecer una atención de calidad. Este artículo explora cómo la enfermería puede liderar el camino hacia una atención más eficiente y efectiva.
Profundizando en la gestión de enfermería y los protocolos de cuidado
La gestión de enfermería implica no solo la administración de recursos y personal, sino también la implementación de estrategias que mejoren la atención al paciente. Un estudio reciente destaca la importancia de los protocolos iniciados por enfermeras en el manejo de pacientes pediátricos oncológicos con fiebre y neutropenia sospechada, demostrando cómo estos protocolos pueden acelerar la atención y mejorar los resultados clínicos [1].
Además, la eficacia de las redes clínicas en la mejora de la calidad de la atención y los resultados del paciente ha sido bien documentada. Estas redes, que incluyen a enfermeras como parte integral del equipo, promueven la adopción de prácticas basadas en evidencia y mejoran la comunicación y la colaboración entre profesionales [2].
En el contexto de la atención primaria, la utilización de enfermeras registradas en equipos de atención primaria ha demostrado aumentar el acceso de los pacientes a proveedores de atención primaria, permitiendo a las enfermeras asumir responsabilidades más complejas y liberar tiempo para los médicos [3].
Conclusiones
La integración efectiva de la gestión de enfermería y los protocolos de cuidado es fundamental para mejorar la eficiencia en la consulta. Al empoderar a las enfermeras para que asuman roles más activos en la atención al paciente y al implementar protocolos claros y basados en evidencia, los sistemas de salud pueden mejorar significativamente la calidad de la atención y los resultados para los pacientes. La colaboración interprofesional y el uso de tecnologías avanzadas son componentes clave para lograr estos objetivos.
Referencias
- [1] Nurse-initiated protocols in the emergency department management of pediatric oncology patients with fever and suspected neutropenia: a scoping review protocol.
- [2] The effectiveness of clinical networks in improving quality of care and patient outcomes: a systematic review of quantitative and qualitative studies.
- [3] Utilization of registered nurses in primary care teams: A systematic review.
Creado 23/1/2025