← Blog

Diagnóstico del Tinnitus: Audiometría y evaluación otoneurológica

Hombre hispano de mediana edad en una clínica de audiología moderna, usando auriculares conectados a un audiómetro. Una audioprotesista hispana toma notas mientras realiza una prueba audiométrica para el diagnóstico de tinnitus. En la pared, un diagrama del oído humano en español y una pantalla digital muestran resultados de pruebas audiométricas.

El tinnitus, o acúfenos, es una percepción auditiva sin una fuente externa de sonido, que afecta a un número significativo de pacientes que acuden a servicios de otorrinolaringología. El diagnóstico de tinnitus es un proceso complejo que requiere una evaluación exhaustiva para identificar sus causas subyacentes, que pueden ser de origen otológico o neurológico. La audiometría y la evaluación otoneurológica son herramientas fundamentales en este proceso, permitiendo un screening de hipoacusia y la identificación de posibles causas otológicas.

Profundizando en el Diagnóstico del Tinnitus

La audiometría es una prueba esencial en la evaluación del tinnitus, ya que permite determinar el umbral auditivo del paciente y detectar cualquier pérdida auditiva asociada. Estudios han demostrado que la audiometría, junto con pruebas como la electrococleografía y los potenciales evocados miogénicos vestibulares (VEMP), son útiles para evaluar la función coclear y vestibular, respectivamente.

La evaluación otoneurológica se complementa con pruebas vestibulares, ya que el sistema cocleovestibular funciona como una unidad. Investigaciones han mostrado que muchos pacientes con tinnitus presentan alteraciones en las pruebas vestibulares, incluso en ausencia de síntomas vestibulares evidentes. Esto sugiere que una evaluación completa, que incluya tanto pruebas audiológicas como vestibulares, es crucial para un diagnóstico etiológico preciso del tinnitus (ver estudio).

Además, condiciones como la enfermedad de Ménière y la enfermedad de Fabry pueden manifestarse con tinnitus y pérdida auditiva neurosensorial, lo que resalta la importancia de un enfoque diagnóstico integral que considere tanto factores auditivos como neurológicos.

Conclusiones

El diagnóstico del tinnitus requiere un enfoque multidisciplinario que combine la audiometría con una evaluación otoneurológica detallada. La identificación de las causas otológicas y neurológicas subyacentes es esencial para el manejo efectivo de esta condición. La integración de pruebas como la audiometría tonal y las evaluaciones vestibulares puede mejorar significativamente la precisión diagnóstica y, en última instancia, la calidad de vida de los pacientes afectados por tinnitus.

Referencias


Creado 6/1/2025