← Blog

Diagnóstico de la Enfermedad por Reflujo Vesicoureteral: Cistografía y sintomatología urinaria

Pediatra hispana en consulta con niño, explicando el sistema urinario con un diagrama. En el fondo, un póster anatómico del sistema urinario. Ambiente educativo y calmado en una sala de examen pediátrica moderna.

El reflujo vesicoureteral (RVU) es una anomalía congénita común del tracto urinario que se caracteriza por el flujo retrógrado de orina desde la vejiga hacia el tracto urinario superior. Este fenómeno puede predisponer a los pacientes, especialmente a los niños, a infecciones del tracto urinario (ITU) recurrentes y a daño renal a largo plazo. La cistouretrografía miccional (VCUG) es considerada el estándar de oro para el diagnóstico de RVU, proporcionando imágenes detalladas de la uretra y la vejiga durante el llenado y vaciado de la vejiga, así como de los uréteres y los riñones cuando el reflujo está presente.

Profundizando en el Diagnóstico del Reflujo Vesicoureteral

El diagnóstico de RVU ha sido objeto de debate en la última década, especialmente en cuanto a qué pacientes deben ser evaluados y cuándo se debe intervenir. Algunos expertos consideran que el RVU es un "fenotipo" que a menudo se resuelve sin intervención, mientras que otros advierten que el reflujo no tratado puede causar daño renal irreversible con el tiempo. La VCUG sigue siendo la técnica más utilizada, pero se han explorado otras modalidades de imagen, como la urosonografía de contraste mejorado (ceVUS), que ofrece una alternativa sin radiación [1].

Además, la cistografía radionúclida directa (DRC) ha sido utilizada durante más de medio siglo, principalmente en niños, para reducir la exposición a la radiación [2]. Sin embargo, su eficacia como herramienta de detección ha sido cuestionada debido a la necesidad frecuente de realizar una VCUG complementaria [3].

En cuanto a la sintomatología urinaria, los niños con RVU pueden presentar ITU recurrentes, que son un signo clínico importante para considerar la evaluación con VCUG. La identificación temprana y el tratamiento adecuado del RVU pueden prevenir la pielonefritis y la cicatrización renal, lo que subraya la importancia de un diagnóstico preciso y oportuno [4].

Conclusiones

El diagnóstico del reflujo vesicoureteral es un proceso complejo que requiere una evaluación cuidadosa de los síntomas urinarios y el uso de técnicas de imagen adecuadas. La VCUG sigue siendo el método de referencia, pero las alternativas como la ceVUS y la DRC ofrecen opciones adicionales, especialmente en términos de reducir la exposición a la radiación. La identificación y el manejo temprano del RVU son cruciales para prevenir complicaciones a largo plazo, como el daño renal. La elección de la modalidad de imagen debe basarse en una evaluación individualizada del riesgo y las preferencias de los padres, siempre considerando la evidencia más reciente y las guías clínicas actuales.

Referencias


Creado 6/1/2025