Atorvastatina: Efectos secundarios y seguimiento de la función muscular y hepática

La atorvastatina es una de las estatinas más prescritas a nivel mundial, utilizada principalmente para reducir los niveles de colesterol y prevenir eventos cardiovasculares. Sin embargo, como con cualquier medicamento, su uso no está exento de efectos secundarios. Entre los más relevantes se encuentran la miopatía y la elevación de enzimas hepáticas, que pueden llevar a complicaciones más serias como la rabdomiólisis. Este artículo explora estos efectos y la importancia del seguimiento clínico para minimizar riesgos.
Profundizando en los efectos secundarios de la atorvastatina
La miopatía inducida por estatinas es un efecto adverso bien documentado, caracterizado por dolor muscular, debilidad y, en casos severos, rabdomiólisis. Estudios han identificado variantes genéticas, como el alelo SLCO1B1*5, que aumentan la susceptibilidad a estos efectos [1]. Además, la correlación entre los niveles de metabolitos de atorvastatina en el plasma y el tejido muscular sugiere que las mediciones plasmáticas pueden ser un buen indicador de la exposición del músculo a la droga [2].
En cuanto a la elevación de enzimas hepáticas, aunque es menos común, puede ser un signo de daño hepático. La activación de vías antioxidantes, como la mediada por Nrf2, ha mostrado proteger contra la hepatotoxicidad inducida por atorvastatina [3]. Es crucial realizar un monitoreo regular de las enzimas hepáticas para detectar cualquier anomalía temprana.
Conclusiones y recomendaciones clínicas
La atorvastatina sigue siendo una opción terapéutica valiosa para la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, es esencial que los médicos estén atentos a los posibles efectos secundarios, especialmente en pacientes con factores de riesgo genéticos o aquellos que toman medicamentos concomitantes que pueden aumentar la exposición sistémica a la estatina. El monitoreo regular de la función muscular y hepática es fundamental para garantizar la seguridad del paciente y optimizar los resultados del tratamiento.
En resumen, la personalización del tratamiento basada en el perfil genético del paciente y el seguimiento clínico riguroso pueden ayudar a mitigar los riesgos asociados con la atorvastatina, asegurando así su uso seguro y efectivo.
Referencias
- [1] SLCO1B1*5 Allele Is Associated With Atorvastatin Discontinuation and Adverse Muscle Symptoms in the Context of Routine Care.
- [2] Atorvastatin Metabolite Pattern in Skeletal Muscle and Blood from Patients with Coronary Heart Disease and Statin-Associated Muscle Symptoms.
- [3] Aldo-keto reductase-7A2 protects against atorvastatin-induced hepatotoxicity via Nrf2 activation.
Creado 6/1/2025