← Blog

Atención domiciliaria y telesalud: estrategias de gestión remota para el seguimiento postoperatorio

Un paciente hispano de mediana edad está sentado en un sofá, sosteniendo una tableta durante una videollamada con una doctora hispana. La doctora, vestida con bata blanca y estetoscopio, está en una oficina profesional, sonriendo y explicando algo al paciente. La imagen refleja la conexión y comunicación en la telesalud para el seguimiento postoperatorio.

La atención domiciliaria y la telesalud han emergido como herramientas cruciales en la gestión remota de pacientes, especialmente en el contexto del seguimiento postoperatorio. Con el avance de la tecnología, estas estrategias permiten una monitorización continua y personalizada, mejorando la calidad de vida del paciente y optimizando los recursos sanitarios. En este artículo, exploraremos cómo estas prácticas están transformando el cuidado postoperatorio y los beneficios que ofrecen tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.

Profundizando en la gestión remota del seguimiento postoperatorio

El uso de la telesalud en el seguimiento postoperatorio ha demostrado ser eficaz en diversas áreas quirúrgicas. Por ejemplo, un estudio sobre el seguimiento remoto tras la cirugía de cataratas sugiere que las teleconsultas y autoevaluaciones pueden ser una alternativa válida a las consultas presenciales, reduciendo el uso de recursos hospitalarios sin comprometer la seguridad del paciente [1].

En el ámbito de la cirugía bariátrica, los pacientes han expresado su satisfacción con el seguimiento a través de telenfermería, destacando la accesibilidad y el apoyo continuo como factores clave para una recuperación exitosa [2]. Asimismo, el uso de aplicaciones móviles para el seguimiento de pacientes tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior ha demostrado reducir significativamente las visitas presenciales, generando ahorros tanto para el sistema de salud como para los pacientes [3].

La monitorización remota automatizada también ha mostrado beneficios en el seguimiento postoperatorio durante la pandemia de COVID-19, permitiendo una detección temprana de errores en la medicación y una mejor gestión del dolor [4]. Estos ejemplos subrayan la importancia de integrar la tecnología en el cuidado postoperatorio para mejorar los resultados clínicos y la satisfacción del paciente.

Conclusiones

La implementación de estrategias de gestión remota de pacientes a través de la telesalud en el seguimiento postoperatorio ofrece múltiples beneficios, incluyendo la reducción de visitas presenciales, la optimización de recursos y una mayor satisfacción del paciente. A medida que la tecnología continúa avanzando, es crucial que los profesionales de la salud consideren estas herramientas como parte integral del cuidado postoperatorio, adaptando los protocolos clínicos para maximizar su eficacia y accesibilidad.

Referencias


Creado 23/1/2025