Aspirina y sus posibles efectos adversos: ¿Cómo minimizar el riesgo de sangrado?

La aspirina, conocida por su efecto antiagregante plaquetario, ha sido un pilar en la prevención de eventos cardiovasculares. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos, siendo la hemorragia gastrointestinal uno de los efectos adversos más preocupantes. Este artículo explora cómo los médicos pueden minimizar estos riesgos al prescribir aspirina, especialmente en pacientes con factores de riesgo adicionales.
Profundizando en los efectos adversos de la aspirina
El uso de aspirina para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares ha sido objeto de debate debido a su potencial para causar hemorragias. Un metaanálisis reciente demostró que, aunque la aspirina reduce los eventos cardiovasculares, también incrementa el riesgo de hemorragias mayores [1]. Este riesgo es particularmente relevante en pacientes mayores, donde la incidencia de hemorragia gastrointestinal es más alta [2].
Además, el uso prolongado de aspirina puede aumentar el riesgo de úlcera péptica, lo que a su vez incrementa la probabilidad de sangrado. Estudios han mostrado que la combinación de aspirina con otros medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), puede exacerbar este riesgo [3]. Por otro lado, la aspirina también está asociada con el síndrome de Reye en niños, lo que limita su uso en poblaciones pediátricas [4].
Conclusiones y recomendaciones para minimizar el riesgo de sangrado
Para minimizar el riesgo de hemorragia al prescribir aspirina, es crucial realizar una evaluación individualizada del riesgo-beneficio. En pacientes con alto riesgo de eventos cardiovasculares, la aspirina puede ser beneficiosa, pero se debe considerar el uso de estrategias de mitigación como el uso concomitante de inhibidores de la bomba de protones para proteger la mucosa gástrica [5].
Además, es importante considerar la dosis y la duración del tratamiento. Estudios sugieren que dosis más bajas de aspirina pueden ser efectivas y reducir el riesgo de sangrado [6]. Finalmente, la educación del paciente sobre los signos de advertencia de hemorragia y la necesidad de seguimiento regular son componentes esenciales de una estrategia de manejo segura.
Referencias
- [1] Association of Aspirin Use for Primary Prevention With Cardiovascular Events and Bleeding Events: A Systematic Review and Meta-analysis
- [2] Major GI bleeding in older persons using aspirin: incidence and risk factors in the ASPREE randomised controlled trial
- [3] Bleeding Risk with Long-Term Low-Dose Aspirin: A Systematic Review of Observational Studies
- [4] Aspirin and the Primary Prevention of Cardiovascular Diseases: An Approach Based on Individualized, Integrated Estimation of Risk
- [5] Aspirin Use to Prevent Cardiovascular Disease: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement
- [6] Aspirin in the primary and secondary prevention of vascular disease: collaborative meta-analysis of individual participant data from randomised trials
Creado 6/1/2025