← Blog

Tratamiento del Neurinoma acústico: Cirugía, radioterapia, y rehabilitación posterior

Consulta médica en un hospital moderno donde un paciente hispano de mediana edad escucha a una doctora hispana que explica opciones de tratamiento para el neurinoma acústico, mostrando un diagrama anatómico del oído en una tableta digital. En el fondo, se observa un monitor con una resonancia magnética cerebral.

El neurinoma acústico, también conocido como schwannoma vestibular, es un tumor benigno que se origina en el nervio vestibular. Aunque su crecimiento es lento, puede causar síntomas significativos como pérdida auditiva, vértigo y tinnitus. El tratamiento de neurinoma acústico se centra en tres enfoques principales: cirugía, radioterapia y rehabilitación posterior. Cada uno de estos métodos tiene sus indicaciones específicas y se elige en función de factores como el tamaño del tumor, la edad del paciente y la presencia de comorbilidades.

Opciones de Tratamiento: Cirugía y Radioterapia

La cirugía es una opción común para el tratamiento del neurinoma acústico, especialmente en tumores grandes o cuando hay síntomas significativos. La resección quirúrgica puede realizarse mediante diferentes abordajes, como el retrosigmoideo o el translaberíntico, dependiendo de la ubicación y el tamaño del tumor. Sin embargo, la cirugía puede llevar a la pérdida auditiva completa en el lado afectado, lo que subraya la importancia de considerar la rehabilitación auditiva posterior.

La radioterapia, en particular la radiocirugía estereotáctica, es una alternativa menos invasiva que puede ser adecuada para tumores más pequeños o en pacientes que no son buenos candidatos para la cirugía. Este enfoque tiene como objetivo detener el crecimiento del tumor mientras se preserva la función auditiva tanto como sea posible. Sin embargo, la preservación auditiva a largo plazo sigue siendo un desafío, y solo un porcentaje de pacientes mantiene su audición después de cinco años de tratamiento con radiocirugía (ver estudio).

Rehabilitación Posterior

La rehabilitación auditiva es crucial para los pacientes que experimentan pérdida auditiva tras el tratamiento del neurinoma acústico. Las opciones incluyen implantes cocleares y implantes de tronco cerebral auditivo (ABI), especialmente en casos donde el nervio coclear no es funcional. Los implantes cocleares han demostrado ser efectivos en la mejora de los resultados auditivos, aunque los resultados pueden variar dependiendo del tipo de tratamiento previo y la integridad del nervio coclear.

Además, la rehabilitación vestibular puede ser necesaria para mejorar el equilibrio y la estabilidad de la mirada, reduciendo así el riesgo de caídas. Ejercicios específicos y programas de rehabilitación pueden ayudar a los pacientes a adaptarse a los cambios en la función vestibular tras la cirugía o la radioterapia (ver más detalles).

Conclusiones

El tratamiento del neurinoma acústico requiere un enfoque multidisciplinario que considere tanto las opciones de tratamiento inicial como las necesidades de rehabilitación a largo plazo. La elección entre cirugía y radioterapia debe basarse en una evaluación cuidadosa de las características del tumor y las preferencias del paciente. La rehabilitación auditiva y vestibular es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y debe integrarse en el plan de tratamiento desde el principio. La colaboración continua entre otorrinolaringólogos, neurocirujanos y audiólogos es fundamental para optimizar los resultados del tratamiento.

Referencias


Creado 4/1/2025