← Blog

Tratamiento del Cáncer de Pulmón: Cirugía, quimioterapia y terapias específicas

Fotografía de un entorno médico moderno con tres doctores diversos discutiendo sobre el tratamiento del cáncer de pulmón. Un doctor hispano sostiene una tableta con un modelo 3D de pulmones, mientras un doctor caucásico señala y un doctor asiático escucha. La imagen destaca la colaboración profesional en un hospital metropolitano, con énfasis en cirugía, quimioterapia basada en platino e inmunoterapia.

El tratamiento de cáncer de pulmón ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, ofreciendo a los pacientes una variedad de opciones terapéuticas que se adaptan a sus necesidades específicas. La lobectomía, la quimioterapia basada en platino y las terapias específicas como la inmunoterapia y los inhibidores de tirosina quinasa para mutaciones como EGFR son pilares fundamentales en el manejo de esta enfermedad. En este artículo, exploraremos cómo estas estrategias se integran en el tratamiento del cáncer de pulmón, con un enfoque en el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC).

Profundizando en el Tratamiento del Cáncer de Pulmón

La cirugía sigue siendo el tratamiento de elección para los pacientes con cáncer de pulmón en etapas tempranas, especialmente en el NSCLC. La lobectomía es el procedimiento quirúrgico más común, y se ha demostrado que mejora significativamente la supervivencia en comparación con la resección sublobar. Sin embargo, muchos pacientes presentan enfermedad avanzada o metastásica al momento del diagnóstico, lo que limita las opciones quirúrgicas.

En estos casos, la quimioterapia basada en platino es una opción estándar. Los regímenes que incluyen cisplatino o carboplatino han mostrado mejorar la supervivencia en pacientes con NSCLC resecado en etapas II y III. Además, la quimioterapia adyuvante y neoadyuvante se están investigando para mejorar los resultados en pacientes con enfermedad resecable.

La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer de pulmón, especialmente en el NSCLC. Los inhibidores de puntos de control inmunitario, como los que bloquean PD-1/PD-L1, han demostrado respuestas sostenidas en pacientes sin alteraciones oncogénicas detectables. Estudios recientes han destacado la eficacia de la inmunoterapia combinada con vacunas terapéuticas, lo que podría mejorar aún más los resultados terapéuticos.

Para los pacientes con mutaciones específicas, como la mutación EGFR, los inhibidores de tirosina quinasa (TKI) han cambiado el paradigma del tratamiento. El uso de TKI como osimertinib ha mostrado beneficios significativos en la supervivencia con un perfil de toxicidad favorable.

Conclusiones

El tratamiento del cáncer de pulmón es un campo en constante evolución, con avances significativos en cirugía, quimioterapia e inmunoterapia. La personalización del tratamiento según las características moleculares del tumor y el estado del paciente es crucial para optimizar los resultados. La integración de nuevas terapias dirigidas y la mejora de las estrategias existentes prometen un futuro más esperanzador para los pacientes con cáncer de pulmón.

Referencias


Creado 4/1/2025