← Blog

Trastorno de Pánico vs. Arritmia Cardíaca: Búsqueda de etiología en las palpitaciones

Un hombre hispano de mediana edad en una consulta médica, mostrando ansiedad mientras habla con una doctora hispana que lo escucha atentamente. La doctora sostiene un estetoscopio y un portapapeles, en un entorno profesional con modelos médicos y carteles en la pared.

Las palpitaciones son una queja común en la práctica clínica, y su etiología puede ser variada, abarcando desde causas benignas hasta condiciones potencialmente graves. Dos de las causas más frecuentes que se deben considerar son el trastorno de pánico y la arritmia cardíaca. La diferenciación entre estas dos condiciones es crucial para el manejo adecuado del paciente.

Explorando la etiología de las palpitaciones

El trastorno de pánico es una condición psiquiátrica que a menudo se presenta con síntomas somáticos, incluyendo palpitaciones, que pueden ser confundidos con problemas cardíacos. Estudios han demostrado que un porcentaje significativo de pacientes que presentan dolor torácico o palpitaciones en un entorno de urgencias cardiológicas, en realidad sufren de trastorno de pánico no diagnosticado [1]. Además, la respuesta terapéutica en estos pacientes puede estar relacionada con mecanismos centrales, más que con variabilidad de la frecuencia cardíaca [2].

Por otro lado, las arritmias cardíacas pueden presentarse con síntomas similares, como palpitaciones y mareos. Sin embargo, la evaluación cardiológica, incluyendo el ECG y el monitoreo Holter, es esencial para identificar arritmias que requieran tratamiento [3]. En algunos casos, condiciones cardíacas subyacentes, como la sarcoidosis cardíaca, pueden simular un trastorno de pánico, lo que subraya la importancia de una evaluación exhaustiva [4].

Conclusiones

La diferenciación entre trastorno de pánico y arritmia cardíaca en pacientes con palpitaciones es fundamental para evitar diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados. Un enfoque multidisciplinario que incluya tanto evaluaciones psiquiátricas como cardiológicas puede mejorar significativamente el manejo de estos pacientes. La identificación precisa de la etiología de las palpitaciones no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también optimiza el uso de recursos médicos.

Referencias


Creado 6/1/2025