← Blog

Sífilis vs. Herpes Simple: Diagnóstico de úlceras genitales en consulta

Consulta médica profesional con un doctor hispano de mediana edad explicando a una paciente joven hispana sobre úlceras genitales. El doctor señala un gráfico en una tableta que compara sífilis y herpes simple. La paciente está sentada en una camilla, atenta a la explicación. El ambiente es ordenado y profesional.

El diagnóstico de úlceras genitales en la consulta médica es un desafío común que enfrentamos en la práctica clínica diaria. Las dos causas infecciosas más frecuentes de estas lesiones son la sífilis y el herpes simple. Ambas enfermedades de transmisión sexual (ETS) presentan características clínicas y diagnósticas que requieren un enfoque riguroso para su identificación y manejo adecuado.

Profundizando en el diagnóstico diferencial

La sífilis, causada por Treponema pallidum, y el herpes simple, generalmente por el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2), son las principales etiologías de las úlceras genitales. La literatura sugiere que el herpes simple es la causa más común en los Estados Unidos, mientras que la sífilis ha mostrado un resurgimiento en varias regiones del mundo.

El diagnóstico de estas condiciones se basa en la combinación de la evaluación clínica y pruebas de laboratorio. Para el herpes simple, la recomendación es realizar pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para confirmar la presencia del virus. En el caso de la sífilis, las pruebas serológicas como el VDRL y la serología treponémica son esenciales para confirmar la infección. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las úlceras sifilíticas pueden ser indoloras y, por lo tanto, pasar desapercibidas en la evaluación clínica inicial.

Además, es crucial considerar otras causas menos comunes de úlceras genitales, como el chancroide y la linfogranuloma venéreo, que aunque menos prevalentes, pueden coexistir con infecciones más comunes y complicar el diagnóstico diferencial. La detección de coinfecciones es fundamental para un manejo integral del paciente.

Conclusiones

El diagnóstico preciso de las úlceras genitales es vital para el control de ETS y la prevención de complicaciones a largo plazo. La combinación de una evaluación clínica detallada con pruebas de laboratorio específicas, como la PCR para herpes simple y la serología para sífilis, es esencial para diferenciar entre estas dos condiciones. La implementación de algoritmos de diagnóstico que consideren la posibilidad de coinfecciones y otras etiologías menos comunes puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento y reducir la transmisión de estas infecciones.

Referencias


Creado 6/1/2025