Ependimoma: factores pronósticos y evolución de la supervivencia en neoplasias del SNC

El ependimoma es un tipo de tumor raro del sistema nervioso central (SNC) que se origina en las células ependimarias. Estos tumores pueden presentarse en diferentes localizaciones del SNC, incluyendo el cerebro y la médula espinal, y se clasifican en grados según su agresividad. La comprensión de los factores pronósticos y la evolución de la supervivencia en pacientes con ependimoma es crucial para el desarrollo de estrategias de tratamiento personalizadas.
Factores pronósticos y evolución de la supervivencia
Los factores pronósticos en el ependimoma incluyen características clínicas y moleculares que pueden influir en la esperanza de vida de los pacientes. Un estudio reciente ha identificado que la subclasificación molecular del ependimoma, junto con la extensión de la resección quirúrgica y el índice de proliferación Ki-67, son indicadores pronósticos independientes significativos para la supervivencia en adultos con ependimoma intracraneal [1].
La clasificación molecular ha permitido una mejor precisión diagnóstica y ha revelado subgrupos moleculares que tienen implicaciones pronósticas y terapéuticas [2]. Por ejemplo, los ependimomas con fusión RELA en localizaciones supratentoriales y aquellos con pérdida de metilación H3K27 en la fosa posterior tienen un pronóstico más desfavorable [1].
En cuanto a la supervivencia, los estudios han mostrado que la resección total del tumor y la radioterapia postoperatoria son factores clave para mejorar la supervivencia libre de progresión en ciertos subgrupos moleculares de ependimoma [3]. Sin embargo, la radioterapia debe ser cuidadosamente considerada en pacientes pediátricos debido a sus efectos potenciales en el desarrollo del sistema nervioso [4].
Conclusiones
El manejo del ependimoma requiere un enfoque multidisciplinario que considere tanto los factores pronósticos clínicos como los moleculares. La identificación de subgrupos moleculares específicos ha mejorado nuestra capacidad para predecir la supervivencia y personalizar los tratamientos. La resección quirúrgica completa sigue siendo un objetivo primordial, y la radioterapia puede ser beneficiosa en ciertos casos, aunque su uso debe ser evaluado cuidadosamente, especialmente en pacientes jóvenes. La investigación continua en la biología molecular del ependimoma promete mejorar aún más las estrategias de tratamiento y los resultados para los pacientes.
Referencias
- [1] Survival and Prognostic Factors of Adult Intracranial Ependymoma: A Single-institutional Analysis of 236 Patients.
- [2] Molecular pathology of tumors of the central nervous system.
- [3] Adult intracranial ependymoma-relevance of DNA methylation profiling for diagnosis, prognosis, and treatment.
- [4] Pediatric Brain Tumors.
Creado 14/1/2025