← Blog

Cáncer oral: perspectiva pronóstica y esperanza de vida en el tratamiento multidisciplinario

Paciente hispano de mediana edad en consulta médica moderna, conversando con un equipo de salud diverso sobre el tratamiento del cáncer oral. La oncóloga muestra un modelo 3D de la cavidad oral en una tableta, mientras el cirujano explica el plan de tratamiento. La enfermera toma notas. El ambiente es profesional y acogedor, destacando un enfoque multidisciplinario optimista.

El cáncer oral es una de las neoplasias más comunes en la región de cabeza y cuello, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 50%. La identificación de factores pronóstico es crucial para mejorar la esperanza de vida de los pacientes y guiar el tratamiento hacia objetivos específicos. En este contexto, el enfoque multidisciplinario se ha convertido en una estrategia esencial para abordar la complejidad de esta enfermedad.

Profundizando en el pronóstico y la supervivencia

La investigación sobre biomarcadores pronósticos ha avanzado significativamente, destacando el papel de los microARNs en la regulación del cáncer oral. Un estudio reciente ha identificado la expresión alterada de miR-21 como un biomarcador pronóstico válido para la supervivencia en el cáncer oral, con un hazard ratio (HR) de 1.29 para la supervivencia global entre alta y baja expresión de miR-21. Este hallazgo subraya la importancia de los biomarcadores en la evaluación del pronóstico del cáncer oral.

Además, el miR-31 también ha sido identificado como un indicador de mal pronóstico en el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, con un HR de 1.59 para la supervivencia global. Estos datos sugieren que la expresión elevada de miR-31 podría predecir un pronóstico desfavorable en pacientes con este tipo de neoplasia.

El tratamiento del cáncer oral requiere un enfoque integral que involucre a cirujanos, oncólogos, dentistas y otros especialistas. La cooperación entre el cirujano de ORL y el dentista es fundamental para optimizar los resultados del tratamiento, como se destaca en la colaboración entre estos profesionales en la oncología de cabeza y cuello.

Conclusiones

El tratamiento del cáncer de boca se beneficia enormemente de un enfoque multidisciplinario que integra la identificación de factores pronóstico y la aplicación de terapias dirigidas. La investigación continua sobre biomarcadores como miR-21 y miR-31 ofrece nuevas perspectivas para mejorar la supervivencia de los tumores orales. La colaboración entre diferentes disciplinas médicas es esencial para proporcionar un tratamiento eficaz y mejorar la esperanza de vida en el cáncer de cavidad oral.

Referencias


Creado 13/1/2025