Manejo de la Polifarmacia en Adultos Mayores: Deprescripción y Optimización Terapéutica

La polifarmacia es un fenómeno común en los pacientes ancianos, caracterizado por el uso de múltiples medicamentos simultáneamente. Este escenario puede llevar a efectos adversos significativos, incluyendo interacciones medicamentosas, toxicidad y problemas de adherencia, lo que incrementa el riesgo de hospitalizaciones y costos de atención médica. La deprescripción y la optimización terapéutica son estrategias clave para abordar estos desafíos, mejorando la calidad de vida y reduciendo los riesgos asociados con la polifarmacia.
Profundizando en la Deprescripción y Optimización Terapéutica
La deprescripción es un proceso sistemático de reducción o eliminación de medicamentos que ya no son necesarios o que pueden ser perjudiciales. Este enfoque no solo es factible y seguro, sino que también ofrece una oportunidad para reevaluar las necesidades terapéuticas de los pacientes mayores. Sin embargo, la implementación de la deprescripción en la práctica clínica diaria puede ser compleja debido a la falta de consenso sobre las mejores prácticas y la necesidad de herramientas efectivas para medir los resultados.
Un enfoque consultivo y sistemático es esencial para identificar los medicamentos de mayor riesgo y los problemas relacionados con la terapia farmacológica. La educación sobre los riesgos y la colaboración con los pacientes y sus familias son fundamentales para el éxito de la deprescripción. Además, la participación de un equipo multidisciplinario, que incluya farmacéuticos y geriatras, puede facilitar la identificación de medicamentos potencialmente inapropiados y la implementación de estrategias de deprescripción.
La investigación ha demostrado que la deprescripción puede ser segura y bien tolerada, con beneficios potenciales en la salud mental, la función y la fragilidad de los pacientes. Sin embargo, es crucial continuar investigando para comprender mejor el impacto de la deprescripción en poblaciones de alto riesgo, como los ancianos con fragilidad.
Conclusiones
El manejo de la polifarmacia en adultos mayores requiere un enfoque cuidadoso y personalizado. La deprescripción y la optimización terapéutica son herramientas poderosas para mejorar la seguridad y la eficacia del tratamiento farmacológico en esta población. A medida que avanzamos, es esencial integrar estas prácticas en la atención rutinaria, apoyadas por políticas de salud y educación continua para los profesionales de la salud. Al hacerlo, podemos mejorar significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes ancianos y reducir los riesgos asociados con la polifarmacia.
Referencias
- [1] Polypharmacy and Deprescribing in Older Adults
- [2] Polypharmacy Management in Older Patients
- [3] A systematic review of the evidence for deprescribing interventions among older people living with frailty
Creado 13/1/2025