Manejo de comorbilidades y polimedicación: cómo minimizar interacciones y maximizar la seguridad del paciente

El manejo de comorbilidades y la polimedicación son desafíos crecientes en la práctica clínica, especialmente en pacientes de edad avanzada y aquellos con enfermedades crónicas. La administración simultánea de múltiples medicamentos aumenta el riesgo de interacciones medicamentosas, lo que puede comprometer la seguridad del paciente. Este artículo explora estrategias para minimizar estas interacciones y maximizar la seguridad en el tratamiento de pacientes con comorbilidades.
Profundizando en el manejo de comorbilidades y polimedicación
La polimedicación es común en pacientes con múltiples comorbilidades, como se observa en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia, donde el riesgo de interacciones medicamentosas es elevado [1]. En estos casos, es crucial realizar una revisión exhaustiva de los medicamentos prescritos para identificar posibles interacciones y ajustar las dosis o buscar alternativas terapéuticas cuando sea necesario.
Los anticoagulantes orales directos (DOACs) son un ejemplo de medicamentos que, aunque tienen un perfil de seguridad favorable en comparación con la warfarina, pueden presentar interacciones significativas en pacientes con polimedicación [2]. La evaluación cuidadosa de las interacciones potenciales y la consideración de ajustes en la dosificación son esenciales para evitar eventos adversos.
En el contexto de las enfermedades infecciosas, los antimicrobianos en pacientes mayores presentan desafíos adicionales debido a los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos relacionados con la edad, lo que puede aumentar el riesgo de interacciones y efectos adversos [3]. La implementación de programas de administración de antimicrobianos puede ayudar a mejorar la seguridad de las prescripciones en estos pacientes.
Conclusiones
El manejo efectivo de la polimedicación y las comorbilidades requiere un enfoque multidisciplinario y una vigilancia constante para identificar y mitigar las interacciones medicamentosas. La educación continua de los profesionales de la salud sobre las interacciones potenciales y el uso de herramientas de apoyo a la decisión clínica son fundamentales para mejorar la seguridad del paciente. Además, la personalización del tratamiento, teniendo en cuenta las características individuales del paciente, es clave para optimizar los resultados terapéuticos.
Referencias
- [1] Polypharmacy and drug interactions in older patients with cancer receiving chemotherapy: associated factors.
- [2] Drug-Drug Interactions of Direct Oral Anticoagulants (DOACs): From Pharmacological to Clinical Practice.
- [3] Safety and Tolerability of Antimicrobial Agents in the Older Patient.
Creado 23/1/2025