Levetiracetam: Efectos secundarios conductuales y guía de dosificación en epilepsia

El levetiracetam es un medicamento antiepiléptico de segunda generación ampliamente utilizado para el tratamiento de crisis parciales y generalizadas. Su perfil de efectos secundarios es generalmente favorable, pero se han reportado efectos secundarios conductuales en algunos pacientes, lo que puede limitar su uso en ciertos casos. Este artículo explora estos efectos secundarios y proporciona una guía sobre el ajuste de dosis en el tratamiento de la epilepsia.
Efectos secundarios conductuales del levetiracetam
El levetiracetam es conocido por su eficacia y tolerabilidad, pero no está exento de efectos secundarios. Entre los más destacados se encuentran los cambios conductuales, que pueden incluir irritabilidad, cansancio y, en casos raros, agresión aguda [1]. Estos efectos suelen aparecer poco después del inicio del tratamiento o tras un cambio en la dosis. Un estudio sugiere que una titulación más lenta del levetiracetam podría mitigar estos efectos en pacientes con antecedentes de trastornos psiquiátricos [2].
En niños, los efectos neuropsiquiátricos se reportan en hasta un 13% de los casos, y se ha sugerido que la suplementación con piridoxina podría ayudar a mitigar estos efectos [3]. Sin embargo, un estudio reciente no encontró diferencias significativas en adultos tratados con piridoxina [4].
Guía de dosificación y ajuste en epilepsia
El ajuste de dosis de levetiracetam es crucial para maximizar su eficacia y minimizar los efectos secundarios. En general, los niños metabolizan y eliminan el levetiracetam más rápidamente que los adultos, por lo que pueden requerir dosis más altas en relación con su peso corporal [5]. Durante el embarazo, las concentraciones plasmáticas de levetiracetam pueden disminuir significativamente, lo que sugiere la necesidad de un monitoreo terapéutico temprano y ajustes de dosis [6].
En el tratamiento de la epilepsia resistente a medicamentos, el levetiracetam ha demostrado ser más efectivo que el placebo en la reducción de la frecuencia de las crisis, aunque su eficacia no es dosis-dependiente en todos los casos [7].
Conclusiones
El levetiracetam es un antiepiléptico eficaz y generalmente bien tolerado, pero los efectos secundarios conductuales pueden limitar su uso en algunos pacientes. La titulación cuidadosa y el ajuste de dosis son esenciales para optimizar el tratamiento y minimizar los efectos adversos. La investigación continua y el monitoreo clínico son fundamentales para mejorar los resultados en pacientes con epilepsia.
Referencias
- [1] Discontinuation of levetiracetam because of behavioral side effects: a case-control study.
- [2] Prenatal Exposure to Antiseizure Medication and Incidence of Childhood- and Adolescence-Onset Psychiatric Disorders.
- [3] Amelioration of Levetiracetam-Induced Behavioral Side Effects by Pyridoxine. A Randomized Double Blind Controlled Study.
- [4] Pyridoxine for treatment of levetiracetam-induced behavioral adverse events: A randomized double-blind placebo-controlled trial.
- [5] Preliminary efficacy of levetiracetam in children.
- [6] Antiseizure Medication Concentrations During Pregnancy: Results From the Maternal Outcomes and Neurodevelopmental Effects of Antiepileptic Drugs (MONEAD) Study.
- [7] Levetiracetam add-on for drug-resistant focal epilepsy.
Creado 6/1/2025