← Blog

Gestión de stock y sostenibilidad: reduciendo el desperdicio de recursos en la práctica médica

Una doctora hispana de unos 40 años, con bata blanca y gafas, revisa el inventario en una tablet en una sala de almacenamiento médico bien organizada y sostenible. A su lado, un enfermero hispano joven organiza suministros. La sala está iluminada con luz natural, con estantes ordenados y etiquetados, y un contenedor de reciclaje visible, destacando la eficiencia y la conciencia ambiental.

La gestión de stock y la sostenibilidad en la práctica médica son temas cada vez más relevantes en el ámbito de la salud. La creciente preocupación por el desperdicio de recursos y el impacto ambiental de los materiales médicos ha llevado a los profesionales de la salud a buscar formas de optimizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental. Este artículo explora cómo podemos reducir el desperdicio y mejorar la sostenibilidad en nuestras prácticas diarias.

Profundizando en la gestión de stock y sostenibilidad

La gestión eficiente de los recursos es crucial para la prevención de infecciones y el control de brotes en el ámbito sanitario. Sin embargo, las interrupciones en las cadenas de suministro pueden obstaculizar estos esfuerzos, como se ha observado en diversas emergencias de salud pública. Un estudio reciente destaca la importancia de las cadenas de suministro en la prevención de infecciones y los desafíos específicos que enfrentan [1].

En el entorno clínico, los profesionales de la salud tienen la capacidad de reducir el impacto ambiental mediante prácticas sostenibles. Por ejemplo, la reutilización de dispositivos médicos, como los oxímetros de pulso, puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los dispositivos de un solo uso [2]. Además, en áreas como los laboratorios de cateterismo cardíaco, se han identificado oportunidades para optimizar los recursos y reducir el desperdicio, lo que también puede disminuir los costos operativos [3].

La sostenibilidad también se extiende a la gestión de dispositivos quirúrgicos, donde la comunicación mejorada entre las partes interesadas y la armonización de las regulaciones de fabricación y eliminación son esenciales para abordar los desafíos de sostenibilidad [4].

Conclusiones

La reducción del desperdicio de recursos y la mejora de la sostenibilidad en la práctica médica son objetivos alcanzables que requieren un enfoque colaborativo y consciente. Al implementar prácticas sostenibles, como la reutilización de dispositivos y la optimización de las cadenas de suministro, podemos no solo reducir el impacto ambiental, sino también mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Es fundamental que los profesionales de la salud lideren estos esfuerzos para garantizar un futuro más sostenible para la atención médica.

Referencias


Creado 23/1/2025