Gestión de listas de espera y prioridad de tratamientos: equilibrando recursos para la optimización asistencial

La gestión de listas de espera y la prioridad de tratamientos son desafíos persistentes en los sistemas de salud, especialmente en el contexto post-pandemia de COVID-19. La necesidad de un balance de recursos para lograr una optimización asistencial es más crítica que nunca. La pandemia ha dejado un legado de retrasos en tratamientos no urgentes, lo que ha generado un debate sobre cómo priorizar de manera ética y eficiente a los pacientes que esperan atención médica.
Profundizando en la gestión de listas de espera
La asignación de recursos de salud, especialmente en situaciones de escasez, requiere un enfoque meticuloso y basado en evidencia. Un estudio reciente destaca la importancia de considerar las necesidades específicas de los niños con enfermedades crónicas en los procesos de priorización, sugiriendo la inclusión de criterios como la "protección de la oportunidad relacionada con la edad" y el "reconocimiento de la complejidad del cuidado" [1]. Estos criterios pueden ayudar a abordar las ineficiencias actuales y mejorar la equidad en la asignación de recursos.
En el ámbito de los trasplantes de órganos, la evolución de las políticas de asignación ha sido significativa. En Francia, por ejemplo, la priorización para trasplantes de hígado se basa en el sistema MELD, que considera la gravedad de la enfermedad hepática y otros factores como el tiempo de espera y el puntaje de alfa-fetoproteína [2]. Sin embargo, aún existen desafíos en la transparencia y equidad del proceso de toma de decisiones [3].
La priorización en listas de espera no se limita a los trasplantes. En el ámbito de la terapia ocupacional, se ha observado una discrepancia entre las preferencias de los terapeutas y las de sus pacientes, lo que subraya la importancia de involucrar al público o a los pacientes en las decisiones sobre la priorización de listas de espera [4].
Conclusiones
La gestión efectiva de las listas de espera y la priorización de tratamientos son esenciales para garantizar que los recursos de salud se utilicen de manera óptima. La implementación de sistemas de priorización basados en evidencia, que consideren tanto la urgencia médica como las necesidades específicas de los pacientes, puede mejorar significativamente la equidad y eficiencia en la atención médica. Además, la transparencia en los procesos de decisión y la participación de los pacientes son fundamentales para lograr un sistema de salud más justo y eficiente.
Referencias
- [1] Healthcare resource allocation decisions and non-emergency treatments in the aftermath of Covid-19 pandemic. How should children with chronic illness feature in prioritisation processes?
- [2] Liver Transplantation in France
- [3] The trials and tribulations of liver allocation
- [4] Differences in Waiting List Prioritization Preferences of Occupational Therapists, Elderly People, and Persons With Disabilities: A Discrete Choice Experiment
Creado 23/1/2025