← Blog

Gammagrafía y diagnóstico nuclear: el papel de PET-CT en los estudios funcionales

Sala de imagenología médica moderna con un escáner PET-CT de última generación. Un médico hispano de unos 40 años, con bata blanca y gafas, examina atentamente una pantalla digital que muestra resultados de PET-CT, destacando la actividad metabólica en el cerebro y torso. Una paciente hispana en sus 30 años, con bata de hospital, está sentada en la cama, conversando con el médico. La escena resalta la tecnología avanzada y la interacción humana en el diagnóstico nuclear.

La gammagrafía y el diagnóstico nuclear han revolucionado la forma en que abordamos los estudios funcionales en medicina. En este contexto, la tecnología de PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones combinada con Tomografía Computarizada) se ha consolidado como una herramienta esencial para la evaluación de diversas patologías, proporcionando información tanto estructural como funcional en un solo examen.

Profundizando en el papel del PET-CT

El PET-CT ha demostrado ser invaluable en la evaluación de tumores neuroendocrinos bien diferenciados, como se destaca en el uso de 68Ga-DOTATATE PET/CT para la gestión de estos tumores. Esta técnica permite una evaluación no invasiva de la heterogeneidad tumoral, lo que es crucial para la gestión personalizada de los pacientes [1].

Además, los avances en la imagenología molecular han ampliado las aplicaciones del PET-CT, permitiendo no solo la evaluación del tamaño tumoral, sino también la obtención de datos sobre la fisiopatología, expresión de receptores y metabolismo de los tumores [2]. Esto es particularmente relevante en el contexto de la medicina personalizada, donde la capacidad de mapear cuantitativamente la heterogeneidad tumoral puede guiar intervenciones terapéuticas específicas.

En el ámbito de la oncología pediátrica, el PET-CT ha encontrado aplicaciones significativas, como se observa en el uso de 68Ga-DOTATATE PET para el diagnóstico y evaluación de feocromocitomas y paragangliomas pediátricos [3]. Esta técnica no solo ayuda en la estadificación y evaluación de la respuesta al tratamiento, sino que también determina la idoneidad para la radioterapia dirigida.

Conclusiones

El PET-CT se ha establecido como una herramienta fundamental en el diagnóstico nuclear y los estudios funcionales, ofreciendo una combinación única de datos estructurales y funcionales que son esenciales para la gestión clínica moderna. Su capacidad para proporcionar información detallada sobre la biología tumoral y otras condiciones médicas complejas lo convierte en un componente indispensable de la práctica médica actual. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos un uso aún más amplio y sofisticado de PET-CT en diversas áreas de la medicina.

Referencias


Creado 23/1/2025