← Blog

Exoesqueletos de rehabilitación: diagnósticos funcionales y terapia postoperatoria para mejorar la movilidad

Sala de clínica de rehabilitación moderna y luminosa con un hombre hispano de mediana edad usando un exoesqueleto avanzado para mejorar la movilidad. Una fisioterapeuta hispana ajusta los controles del exoesqueleto, simbolizando el uso de tecnología avanzada y cuidado profesional en la terapia postoperatoria.

En los últimos años, los exoesqueletos de rehabilitación han emergido como una herramienta prometedora en el campo de la movilidad asistida. Estos dispositivos, que combinan tecnología avanzada con principios de biomecánica, están diseñados para mejorar la recuperación funcional en pacientes que han sufrido cirugías o lesiones que afectan su capacidad de movimiento. La integración de los exoesqueletos en la terapia postoperatoria ofrece nuevas oportunidades para optimizar los resultados clínicos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El uso de exoesqueletos en la rehabilitación postoperatoria se centra en el diagnóstico funcional y la mejora de la movilidad. Un estudio reciente evaluó la viabilidad del ejercicio asistido por robot en pacientes que se sometieron a una artroplastia total de rodilla. Los resultados mostraron que el uso del exoesqueleto Hybrid Assistive Limb (HAL) facilitó una recuperación más rápida y efectiva de la flexión de la rodilla en comparación con la terapia física convencional. Los pacientes que utilizaron el HAL experimentaron mejoras significativas en el rango de movimiento activo y pasivo, así como en la fuerza muscular y la intensidad del dolor.

Otro estudio exploró el uso de exoesqueletos en la movilización pasiva temprana de lesiones de tendones flexores en la mano. Los resultados indicaron que el uso de un exoesqueleto proporcionó resultados comparables a la terapia física tradicional, sin diferencias clínicamente relevantes en el rango de movimiento o la fuerza de agarre. Este hallazgo sugiere que los exoesqueletos pueden ser una alternativa viable y segura en el tratamiento postoperatorio de lesiones de tendones flexores (ver estudio).

En conclusión, los exoesqueletos de rehabilitación representan una innovación significativa en el ámbito de la terapia postoperatoria. Su capacidad para mejorar el diagnóstico funcional y facilitar la movilidad asistida ofrece un potencial considerable para transformar los enfoques tradicionales de rehabilitación. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos una integración aún mayor de estos dispositivos en la práctica clínica, beneficiando a un número creciente de pacientes en su camino hacia la recuperación.

Referencias


Creado 24/1/2025