← Blog

Evaluación de riesgo en pacientes frágiles: prevención de complicaciones a través de la medicina proactiva

Un médico hispano de mediana edad revisa atentamente el historial de un paciente en una tablet en una habitación de hospital bien iluminada. En el fondo, una anciana hispana frágil, con una expresión de confianza, está sentada en una cama de hospital. La escena transmite un ambiente de atención médica proactiva y compasiva.

La evaluación de riesgo en pacientes frágiles es un componente esencial en la práctica médica moderna, especialmente en el contexto de la prevención de complicaciones. La medicina proactiva busca anticipar y mitigar los riesgos antes de que se conviertan en problemas clínicos significativos. En este sentido, la identificación y manejo de la fragilidad en pacientes geriátricos es crucial para mejorar los resultados postoperatorios y reducir la morbilidad.

Profundizando en la evaluación de riesgo en pacientes frágiles

La fragilidad es un estado de vulnerabilidad incrementada a factores estresantes debido a la disminución de las reservas fisiológicas y la capacidad de adaptación. Este concepto es particularmente relevante en el contexto quirúrgico, donde los pacientes frágiles presentan un mayor riesgo de complicaciones postoperatorias. Un enfoque integral, como la Evaluación Geriátrica Integral, ha demostrado ser eficaz en la reducción de complicaciones médicas postoperatorias y es rentable en el entorno perioperatorio.

El concepto de prehabilitación también ha ganado atención como una estrategia proactiva para optimizar el estado funcional, cognitivo, nutricional y emocional de los pacientes antes de la cirugía. Este enfoque no solo mejora la resiliencia del paciente ante el estrés quirúrgico, sino que también puede reducir la incidencia de complicaciones como el delirio postoperatorio.

Además, la implementación de programas como ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) durante la admisión quirúrgica ha mostrado resultados prometedores en la reducción de complicaciones postoperatorias y la mejora de la experiencia del paciente. Estos programas requieren una coordinación estrecha entre los clínicos y un monitoreo riguroso de los elementos del paquete de cuidados ERAS para ser efectivos (ver más).

Conclusiones

La identificación y mitigación de riesgos en pacientes frágiles es fundamental para mejorar los resultados clínicos y ofrecer el mejor valor al sistema de salud. La medicina proactiva no solo implica la evaluación de riesgo, sino también la implementación de estrategias como la prehabilitación y la colaboración interdisciplinaria para abordar las necesidades complejas de estos pacientes. La evidencia sugiere que un enfoque integral y coordinado puede reducir significativamente las complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes geriátricos (ver más).

Referencias


Creado 23/1/2025