← Blog

Estabilización de Pacientes con Politraumatismo: Prioridades y Procedimientos Clave

Equipo médico diverso en una sala de emergencias moderna estabilizando a un paciente politraumatizado. El paciente, un hombre hispano de mediana edad, está rodeado de monitores y equipos médicos. Los doctores y enfermeras, en scrubs, trabajan en equipo, ajustando un goteo intravenoso y verificando signos vitales, reflejando eficiencia y colaboración en el manejo de vías aéreas y control de hemorragias.

La estabilización de un paciente politraumatizado es un desafío crítico en la medicina de emergencia. La atención inicial en la sala de emergencias es el vínculo esencial entre los primeros auxilios en el campo y el tratamiento definitivo en el hospital. La rápida identificación y tratamiento de lesiones que amenazan la vida son primordiales para mejorar los resultados clínicos y reducir la mortalidad.

Evaluación Primaria y Procedimientos Clave

El enfoque inicial en el manejo de un trauma grave sigue el esquema A-B-C-D-E, que prioriza la evaluación primaria de las vías aéreas, respiración, circulación, déficits neurológicos y exposición del paciente. El manejo de vías aéreas es crucial, especialmente en pacientes con lesiones craneoencefálicas o faciales, donde la obstrucción puede ser inminente. La intubación endotraqueal es frecuentemente necesaria para asegurar una ventilación adecuada [1].

El control de hemorragias es otro pilar fundamental. Las hemorragias masivas, especialmente en el tórax, abdomen o pelvis, requieren intervenciones rápidas como la toracotomía de emergencia o la laparotomía para controlar el sangrado [2]. En el caso de fracturas pélvicas complejas, el cierre del espacio pélvico con dispositivos de fijación externa y la angiografía temprana con embolización son estrategias efectivas [3].

La estabilización inicial de fracturas mayores, especialmente en pacientes con inestabilidad hemodinámica, debe ser mínima e invasiva, priorizando el control del sangrado y la estabilización temporal [4]. En pacientes hemodinámicamente estables, se recomienda la fijación interna temprana para reducir el tiempo de hospitalización y las complicaciones asociadas.

Conclusiones

La atención de pacientes con politraumatismo debe ser estructurada y coordinada por un líder del equipo de trauma, asegurando que las intervenciones se realicen de manera eficiente y en el orden correcto. La implementación de protocolos estandarizados y el uso de tecnologías avanzadas, como la tomografía computarizada con contraste, son esenciales para una evaluación completa y precisa de las lesiones [5]. La colaboración interdisciplinaria y la formación continua del personal médico son fundamentales para mejorar los resultados en estos pacientes complejos.

Referencias


Creado 13/1/2025