← Blog

Diagnóstico de la Anemia Ferropénica: Niveles de ferritina y diferenciación con otras anemias

Doctora hispana de unos 40 años examinando una muestra de sangre bajo un microscopio en un laboratorio médico. En la mesa hay tubos de ensayo etiquetados, uno marcado como 'Ferritina'. En el fondo, una pantalla de computadora muestra un gráfico comparando niveles de ferritina con otros indicadores de anemia. Ambiente profesional y educativo.

Estimados colegas, la anemia ferropénica es una de las formas más comunes de anemia, caracterizada por una deficiencia de hierro que afecta la producción de glóbulos rojos. En este artículo, exploraremos el diagnóstico de la anemia ferropénica, centrándonos en la importancia de los niveles de ferritina y cómo diferenciarlos de otras anemias microcíticas.

Profundizando en el Diagnóstico

El diagnóstico de la anemia ferropénica comienza con un hemograma completo, donde se observa un VCM bajo (volumen corpuscular medio), indicando microcitosis. Sin embargo, el marcador más confiable es la ferritina baja, que refleja las reservas de hierro del cuerpo. La ferritina sérica es el primer examen de laboratorio recomendado para evaluar la microcitosis, y niveles bajos sugieren deficiencia de hierro.

En casos donde la ferritina no es concluyente, se pueden utilizar otros parámetros como la capacidad total de fijación de hierro, la saturación de transferrina y los niveles de receptor soluble de transferrina. Estos últimos son particularmente útiles en situaciones donde la inflamación puede alterar los resultados de la ferritina, como se describe en un estudio multicéntrico que destaca la utilidad del índice sTfR/log ferritina para mejorar la detección de la anemia ferropénica.

Además, es crucial diferenciar la anemia ferropénica de otras anemias microcíticas como la talasemia y la anemia de enfermedades crónicas. La evaluación de la microcitosis sugiere que, en adultos, la anemia ferropénica se presume causada por pérdida de sangre, siendo el tracto gastrointestinal la fuente más común.

Conclusiones

El diagnóstico preciso de la anemia ferropénica es esencial para un tratamiento eficaz. La ferritina baja sigue siendo el marcador más confiable, pero en casos complejos, la combinación de varios parámetros puede ser necesaria para una evaluación completa. La diferenciación con otras anemias microcíticas es fundamental para evitar diagnósticos erróneos y asegurar un manejo adecuado del paciente. La investigación continua y el uso de herramientas diagnósticas avanzadas, como el índice sTfR/log ferritina, son vitales para mejorar la precisión diagnóstica.

Referencias


Creado 4/1/2025