Comunicación efectiva y uso de historia clínica sintética: evitar repeticiones y mantener la calidad de atención

En la era de la digitalización, la comunicación efectiva en el ámbito médico se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar una atención de calidad. La implementación de la historia clínica sintética en los sistemas de salud busca optimizar la gestión de la información del paciente, evitando repeticiones innecesarias y mejorando la coordinación entre los profesionales de la salud. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos, especialmente en lo que respecta a la integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la práctica clínica diaria.
Profundizando en la historia clínica sintética y la comunicación efectiva
La historia clínica sintética es una herramienta que permite a los profesionales de la salud acceder rápidamente a la información más relevante del paciente, facilitando la toma de decisiones clínicas informadas. Sin embargo, su implementación efectiva depende de la capacidad de los sistemas de registros electrónicos de salud (EHR) para integrar y presentar datos de manera coherente y accesible. Un estudio reciente destaca que, aunque los EHRs mejoran la captura y el intercambio de información biomédica, pueden interferir en la recolección de datos psicosociales y emocionales, lo que afecta la relación de apoyo y sanación entre médico y paciente [1].
Además, la interoperabilidad y la estandarización de los sistemas son cruciales para evitar la fragmentación de la información y asegurar una comunicación fluida entre los diferentes actores del sistema de salud [2]. La falta de interoperabilidad no solo dificulta la comunicación, sino que también puede llevar a errores diagnósticos y terapéuticos, afectando la calidad de la atención [3].
Por otro lado, la adopción de herramientas de comunicación electrónica ha mostrado ser efectiva para mejorar la coordinación del cuidado, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, donde la comunicación continua y el seguimiento son esenciales para el éxito del tratamiento [4].
Conclusiones
La implementación de la historia clínica sintética y la mejora de la comunicación efectiva en el ámbito médico son esenciales para evitar repeticiones y mantener la calidad de atención. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos tecnológicos y de comunicación que surgen con la digitalización de los sistemas de salud. La colaboración entre médicos, desarrolladores de tecnología, y responsables de políticas de salud es crucial para desarrollar sistemas que realmente apoyen la práctica clínica y mejoren los resultados de los pacientes.
Referencias
- [1] Patient-centered communication in the era of electronic health records: What does the evidence say?
- [2] Electronic Medical Records in the American Health System: challenges and lessons learned
- [3] Electronic health records, communication, and data sharing: challenges and opportunities for improving the diagnostic process
- [4] Diabetes Care and Management Using Electronic Medical Records: A Systematic Review
Creado 23/1/2025