Carcinoma Urotelial: Detección de Hematuria y Estudios de Imagen para Diagnóstico Precoz

El carcinoma urotelial, también conocido como cáncer urotelial, es el tipo más común de cáncer de vejiga, representando más del 90% de los casos en países industrializados. Este tipo de cáncer afecta principalmente a adultos mayores y está asociado con factores de riesgo como el tabaquismo, la exposición a productos químicos y la inflamación crónica de la vejiga. La hematuria, ya sea macroscópica o microscópica, es uno de los síntomas más comunes que lleva a la detección de este tipo de cáncer [1].
La detección temprana del carcinoma urotelial es crucial para mejorar los resultados clínicos. La urografía y la cistoscopia son herramientas esenciales en el diagnóstico temprano de esta enfermedad. La urografía intravenosa, aunque menos utilizada hoy en día, puede ser útil en la detección de anomalías en el sistema urinario superior, como se ha demostrado en estudios que correlacionan la mala visualización del sistema colector renal con el carcinoma de células transicionales invasivo [2]. Por otro lado, la cistoscopia, especialmente cuando se utiliza con técnicas avanzadas como la imagen de banda estrecha, puede mejorar la detección de lesiones sospechosas, aunque también puede aumentar el número de biopsias innecesarias [3].
En pacientes con trasplante renal, la detección de hematuria como signo de carcinoma urotelial del tracto urinario superior puede estar asociada con un diagnóstico tardío, lo que subraya la necesidad de un seguimiento más cercano y el uso de estudios de imagen adicionales para mejorar la detección temprana [4]. Además, el uso de técnicas como el FISH UroVysion ha mostrado cambios significativos en la interpretación diagnóstica, lo que sugiere un aumento en la evaluación de pacientes con hematuria de bajo riesgo [5].
En conclusión, la detección temprana del carcinoma urotelial a través de la identificación de hematuria y el uso de estudios de imagen como la urografía y la cistoscopia es fundamental para mejorar el pronóstico de los pacientes. La integración de técnicas avanzadas y un enfoque multidisciplinario pueden optimizar el manejo de esta enfermedad prevalente, asegurando un tratamiento integral y personalizado para cada paciente.
Referencias
- [1] Bladder Cancer
- [2] Poor visualization of renal collecting system in intravenous urography as an indicator of invasive transitional cell carcinoma in the upper urinary tract
- [3] Decision Based on Narrow Band Imaging Cystoscopy without a Referential Normal Standard Rather Increases Unnecessary Biopsy in Detection of Recurrent Bladder Urothelial Carcinoma Early after Intravesical Instillation
- [4] Using Hematuria as Detection of Post-kidney Transplantation Upper Urinary Tract Urothelial Carcinoma Is Associated With Delayed Diagnosis of Cancer Occurrence
- [5] A retrospective review of UroVysion fish interpretations over 8.6 years: a major shift in the patient test population
Creado 13/1/2025